
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Aprendizaje, capacitación, comunicación entre colegas con arte y música permitieron establecer redes entre las diferentes disciplinas que participaron del Congreso
Salud13/10/2023
Periodistas CuyoNoticias

El Congreso de Salud Mental organizado por AMProS fue un éxito en todo sentido. Más de 600 asistentes y 20 disertantes de Mendoza, el país y el mundo. Fueron tres días que tuvieron como escenario el Polo de Capacitación que la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud inauguró en Cruz de Piedra, Maipú, y en los que se cumplió el objetivo de tejer redes entre las diferentes disciplinas de la Salud Mental para optimizar la atención de los pacientes y de los propios profesionales de la salud en tiempos de enormes desafíos en la materia.


Durante los tres días de Congreso se conjugaron en el Polo de Capacitación de AMProS el aprendizaje, la capacitación, la comunicación entre colegas, el arte, la música en vivo y sobre todo los espacios de encuentro entre los diferentes actores de Salud Mental de Mendoza, la Argentina y el mundo.
El Congreso tuvo tres ejes temáticos en torno a las instituciones y la salud mental, la comunidad y la salud mental y los profesionales y la salud mental. Además de conferencias magistrales de los disertantes mendocinos, el país y el extranjero como Brasil, Uruguay e Israel, hubo mesas de trabajos libres, mesas interactivas de especialistas, una feria de empresas, actividades culturales, un simposio de la industria y una cena de gala final en la que organizadores, disertantes y asistentes disfrutaron de los mejor de la mejor gastronomía de Mendoza.
Pablo Melonari, presidente del Congreso y secretario de Capacitación Profesional de AMProS aseguró orgulloso: “Estos tres días de Congreso han superado nuestras expectativas, venimos trabajando desde hace casi un año para esto y si bien esperábamos brillar, nos sorprendió la convocatoria y la comunión que se generó más allá de lo académico y científico”.
La organización del evento agradeció el fundamental apoyo de las asociaciones como la Asociación de Psiquiatras de Mendoza, la Asociación Cuyana de Estudios Psicoanalíticos, la Asociación Profesional de Enfermería Mendoza, la Sociedad Psicoanalítica Mendoza, y el Colegio Profesional de Psicopedagogos de Mendoza. Además del apoyo de los Sponsors como Roemmers, Le Petit, Federación Patronal, Baliarda y Gador. Además, apoyaron la realización del evento tanto el Gobierno de Mendoza, como los municipios de Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén y Ciudad de Mendoza.
Debido a su relevancia, el Congreso Interdisciplinario fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de Mendoza, declarado de interés departamental por la Municipalidad de Guaymallén y de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores.
Entre las conclusiones del evento, Pablo Melonari, presidente del Congreso afirmó: “Logramos alcanzar uno de los objetivos objetivo más importantes del Congreso que fue generar el encuentro de profesionales de salud mental de manera interdisciplinaria no solo de Mendoza, sino de todo el país. Esto permitió establecer redes entre las diferentes disciplinas que participaron del Congreso. Esos lazos fueron mucho más allá de lo estrictamente académico y científico, porque también se establecieron redes en lo social, en lo personal y en lo cultural. Esto enriqueció enormemente cada uno de los días del Congreso y se vio reflejado en todas las devoluciones que tuvimos no solos de los asistentes, sino también entre los disertantes y los organizadores del Congreso.

En ese sentido Melonari agregó: “Fue un espacio donde confluyeron no solo múltiples opiniones, sino que se vieron entremezcladas con momentos de distención, de comida, de baile, de música, de arte y de espacios de encuentro que en el entorno natural del Polo de Capacitación de AMProS, resultó ideal para que todo esto se diera de manera fluida y saludable para los asistentes”.
Para cerrar, el presidente del Primer Congreso Nacional Interdisciplinario de Salud Mental afirmó: “Luego de la realización del evento podemos asegurar que hay un antes y un después respecto a cómo trabajar la salud mental de la población y desde AMProS pudimos acompañar, cuidar y generar un entorno saludable para quienes cuidan la salud mental de los mendocinos y los argentinos”.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.





