Huawei premió a la empresa mendocina de energía solar Solhé
Huawei, reconocida internacionalmente por su telefonía celular, es también líder mundial en la fabricación de inversores y premió a Solhé, que ofrece soluciones sustentables, tanto para viviendas residenciales como empresas y sector agrícola.
Este año, justamente, Solhé recibió el Premio “Sales of the Year”, una distinción que se entrega anualmente en el Huawei Partner Summit.
“La alianza estratégica que tenemos con Huawei hace 4 años y el respaldo que nos brinda esta marca de prestigio internacional es importantísimo para nosotros. En ese sentido, este premio demuestra que vamos en el camino correcto y es un orgullo enorme haberlo conseguido”, asegura Nicolás Giolando, socio y gerente general de Solhé.
El acuerdo con Huawei comenzó en 2019, pero las estadísticas de los resultados obtenidos por Solhé en este tiempo son impresionantes: más de 200.000 wp instalados; más de 250.000 kmh de energía solar generada; más de 110.000 Kg de dióxido de carbono no emitidos a la atmósfera (el equivalente a plantar más de 200 árboles).
Además de Huawei, Solhé trabaja con la marca Longi, uno de los principales fabricantes mundiales de paneles solares.
“Los acuerdos que hemos llevado a cabo con líderes mundiales en tecnología solar son fundamentales para prestar el mejor servicio a nuestros clientes apostando a generar una relación a largo plazo, ya que en ambos casos (Huawei y Longi) son los únicos que fabrican equipamiento programado para actualizarse automáticamente y, de esa manera, no perder vigencia con los años”, explicó Giorlando.
Los sistemas de energía solar constan de dos partes: el inversor y los paneles solares. El inversor -que es la parte del equipo que requiere la mayor inversión- es un artefacto que cumple la función de convertir la energía de los paneles solares en energía útil para conectar cualquier electrodoméstico. En tanto, los paneles solares tienen la función de recolectar la energía proveniente del sol y enviarla al inversor. La mayoría de los inversores en el mercado quedan obsoletos luego de muy pocos años, debido a que no están preparados para la actualización de su software y, por ese motivo, deben cambiarse. Los inversores de Huawei, en cambio, están conectados a Internet y las actualizaciones las hace el fabricante de forma gratuita y supervisadas por personal especializado de Solhé.
Además hay que resaltar que los inversores de Huawei a nivel residencial son híbridos. Esto significa que además de poder entregar energía a la red eléctrica de la vivienda pueden almacenar electricidad en baterías.
Te puede interesar
Retail100 Hogar se desarrolla en Mendoza
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Los argentinos comienzan a usar la IA para planear viajes
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.