Reconocimiento a Guaymallén por el cuidado del agua

El intendente Marcelino Iglesias fue distinguido en el Congreso Internacional del Agua para el Futuro por asumir como política de estado el cuidado del agua

El Congreso Internacional del Agua por el Futuro que se desarrolla en la ciudad de Mendoza entregó un reconocimiento al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, por el compromiso asumido en su gestión y tomar el cuidado del agua como política de estado logrando una transformación hídrica histórica en la zona rural de Guaymallén,

La distinción se dio en la primera jornada del IV Congreso Internacional del Agua para el Futuro y el reconocimiento se entregó porque Guaymallén es el único municipio de la provincia en realizar una inversión permanente y sostenida en canales rurales, junto al Departamento General de Irrigación, concretamente, con la Tercera Zona de Riego y, más específicamente, con la Inspección Canal Vertiente Los Corralitos.

El esfuerzo es mancomunado y consta de tres partes: la comuna dispone aproximadamente el 70% del costo, exclusivamente con fondos municipales (hormigón, hierro, fenólicos, alambre, combustible, traslado de áridos, etc.), Irrigación aporta el movimiento de suelo, la preparación para los canales y la ingeniería y el frentista se encarga de la mano de obra, que sale muy económica en relación al costo total.

Como pionero en este tipo de proyectos, la cifra lograda es significativa y denota una transformación histórica e inédita. La inversión, que comenzó a fines de 2019, ha logrado impermeabilizar hasta el momento 32.600 metros de cauces de distinto diámetro y continúa en marcha.

Para Guaymallén es una política de estado y significó asumir un verdadero compromiso con el cuidado del agua lejos de los relatos y con acciones concretas que genera importantes beneficios: reemplazar canalizaciones de tierra, que favorecen la proliferación de vegetación y la acumulación de sedimentos, eliminar filtraciones, pérdidas y anegamientos, preservar el agua y el estado de la calzada vehicular, promover el ahorro y una mejor conducción del recurso hídrico y mejorar la calidad de vida de vecinos y productores. 

Sobre el Congreso

El IV Congreso Internacional del Agua para el Futuro tiene como consigna las "Herramientas para la gestión futura del agua" y es organizado por el Departamento General de Irrigación y el Gobierno de Mendoza. También, cuenta con la coorganización de la Universidad Nacional de Cuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. 

La instancia, que culmina este viernes 24 de noviembre, se lleva adelante en la Nave Universitaria. Reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar herramientas claves que la gestión futura del agua demandará en sus múltiples dimensiones. Se trata de un espacio para debatir, intercambiar experiencias y encontrar respuestas en torno a los retos que plantea el cambio climático en la gestión hídrica.

Te puede interesar

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.