
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
El intendente Marcelino Iglesias fue distinguido en el Congreso Internacional del Agua para el Futuro por asumir como política de estado el cuidado del agua
Sociedad24/11/2023El Congreso Internacional del Agua por el Futuro que se desarrolla en la ciudad de Mendoza entregó un reconocimiento al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, por el compromiso asumido en su gestión y tomar el cuidado del agua como política de estado logrando una transformación hídrica histórica en la zona rural de Guaymallén,
La distinción se dio en la primera jornada del IV Congreso Internacional del Agua para el Futuro y el reconocimiento se entregó porque Guaymallén es el único municipio de la provincia en realizar una inversión permanente y sostenida en canales rurales, junto al Departamento General de Irrigación, concretamente, con la Tercera Zona de Riego y, más específicamente, con la Inspección Canal Vertiente Los Corralitos.
El esfuerzo es mancomunado y consta de tres partes: la comuna dispone aproximadamente el 70% del costo, exclusivamente con fondos municipales (hormigón, hierro, fenólicos, alambre, combustible, traslado de áridos, etc.), Irrigación aporta el movimiento de suelo, la preparación para los canales y la ingeniería y el frentista se encarga de la mano de obra, que sale muy económica en relación al costo total.
Como pionero en este tipo de proyectos, la cifra lograda es significativa y denota una transformación histórica e inédita. La inversión, que comenzó a fines de 2019, ha logrado impermeabilizar hasta el momento 32.600 metros de cauces de distinto diámetro y continúa en marcha.
Para Guaymallén es una política de estado y significó asumir un verdadero compromiso con el cuidado del agua lejos de los relatos y con acciones concretas que genera importantes beneficios: reemplazar canalizaciones de tierra, que favorecen la proliferación de vegetación y la acumulación de sedimentos, eliminar filtraciones, pérdidas y anegamientos, preservar el agua y el estado de la calzada vehicular, promover el ahorro y una mejor conducción del recurso hídrico y mejorar la calidad de vida de vecinos y productores.
El IV Congreso Internacional del Agua para el Futuro tiene como consigna las "Herramientas para la gestión futura del agua" y es organizado por el Departamento General de Irrigación y el Gobierno de Mendoza. También, cuenta con la coorganización de la Universidad Nacional de Cuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
La instancia, que culmina este viernes 24 de noviembre, se lleva adelante en la Nave Universitaria. Reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar herramientas claves que la gestión futura del agua demandará en sus múltiples dimensiones. Se trata de un espacio para debatir, intercambiar experiencias y encontrar respuestas en torno a los retos que plantea el cambio climático en la gestión hídrica.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.