Comenzó la distribución de las dosis de vacuna antigripal de la campaña 2021
Debe haber un intervalo mínimo de 14 días en la aplicación de ambas vacuna antigripal y la vacuna Covid-19. Aun no se informó la llegada a ninguna de las provincias Cuyanas.
Son 1.818.320 dosis de vacuna antigripal 2021 está siendo distribuidas en las 24 juridicciones en toda la Argentina, para esto las autoridades sanitarias han previsto que la vacunación se realice en paralelo con la vacunación Covid-19 porque ambas vacunas son importantes de ser innoculadas. A la fecha no han llegado ninguna de esas dosis a las provincias Cuyanas ni tampoco se ha informado cuantas dosis serán entregadas a cada provincia.
La ministra de Salud de Argentina Carla Vizzotti, afirmó “la vacunación contra la gripe se desarrollará en forma simultánea al plan de aplicación de las vacunas contra la COVID-19 y que debe haber un intervalo mínimo de 14 días en la aplicación de ambas vacunas”.
“Estamos iniciando la distribución de la primera partida de dosis de vacuna contra la gripe a todo el país, y planificando el inicio de la vacunación una vez realizada la distribución en cada una de las jurisdicciones”, indicó Vizzotti quien sostuvo que “entre ambas, se priorizará la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 para, tras el plazo mínimo de 14 días, administrar la antigripal”.
La vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias de Argentina Juan Manuel Castelli anunció cuantas dosis serán entregadas a todas las provincias de las cuales 880.320 dosis de vacuna antigripal destinadas para adultos, 552.160 dosis pediátricas y 385.840 con coadyuvante para mayores de 65 años.
Gratuita para determinados grupos
En Argentina, la vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Te puede interesar
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.