Jóvenes mendocinos se prepararon para el mundo que viene
Lo hicieron 4800 jóvenes, en el marco del programa Mendoza Futura, la propuesta disruptiva e innovadora de educación y desarrollo que llamó la atención de gigantes tecnológicos de la talla de Microsoft.
Respondiendo a las demandas cambiantes del escenario global, el programa ofrece desde 2021 cursos gratuitos en dos modalidades (presencial y virtual) a fin de llegar a cada rincón de la provincia y garantizar la igualdad en el acceso a una propuesta educativa que busca lograr -a largo plazo- una mayor competitividad en la matriz productiva local.
Su programa apunta a desarrollar habilidades propias del siglo XXI, vinculadas a la programación, la electrónica, la robótica y la biotecnología. También pone gran énfasis en la creatividad, la innovación y el desarrollo de habilidades sociales y pensamiento crítico, indispensables en el contexto local, nacional y mundial en el que vivimos.
Una iniciativa federal única en Argentina
Es la primera y única iniciativa de este tipo en nuestro país, por su propuesta innovadora y disruptiva, y por plantear constantemente nuevos y mayores desafíos.
Asimismo, marca un precedente por su alianza estratégica con gigantes tecnológicos como Microsoft, lo cual le permitió entregar 1.500 becas a estudiantes de universidades mendocinas para realizar cursos gratuitos de Microsoft Azure, una plataforma líder en computación en la nube. De esta forma, se amplía aún más el alcance del programa y se brindan oportunidades de crecimiento a una mayor cantidad de jóvenes de la provincia.
Al mismo tiempo, Mendoza Futura Digital también ofrece cursos gratuitos para personas de 15 años en adelante, junto con Argencon y en vinculación con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Cuyo.
Metodología de aprendizaje
La propuesta de aprendizaje del programa Mendoza Futura se ejecuta en diferentes etapas a lo largo de cuatro años, cada una con una duración cuatrimestral.
Respecto de los contenidos, cuenta con talleres sobre programación, electrónica, robótica, biotecnología, y actividades adicionales como clubes de habilidades sociales, indagación, creatividad e innovación. De esta forma, Mendoza Futura busca ofrecer un enfoque integral y diversificado para el desarrollo de habilidades y competencias para el futuro.
Lo que viene
Mendoza Futura no se detiene en su objetivo de formar jóvenes mendocinos. Muestra de ello es su intención de financiar proyectos de base tecnológica, con aportes no reembolsables (ANR) por $1.000.000, y facilitar así la inserción laboral creando puentes entre la educación y el mundo laboral.
En síntesis, este programa no solo está marcando un hito en la educación tecnológica provincial y nacional, sino que también está transformando vidas y preparando a la juventud para un futuro con mayores posibilidades.
Te puede interesar
Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Actualizan radares de aeropuertos de San Luis, La Rioja, Bahía Blanca y Bariloche
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
Social Media Day trae tendencias, IA y futuro digital a Mendoza
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
Día de la Inteligencia Artificial: logros y desafíos
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.