
El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales
El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.


Lo hicieron 4800 jóvenes, en el marco del programa Mendoza Futura, la propuesta disruptiva e innovadora de educación y desarrollo que llamó la atención de gigantes tecnológicos de la talla de Microsoft.
Tecnología19/12/2023
Redacción CuyoNoticias

Mendoza Futura es un programa educativo cuyo objetivo es forjar competencias y habilidades tecnológicas en jóvenes mendocinos de entre 15 y 18 años. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, la Dirección General de Escuelas, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional y los dieciocho municipios de la provincia.


Respondiendo a las demandas cambiantes del escenario global, el programa ofrece desde 2021 cursos gratuitos en dos modalidades (presencial y virtual) a fin de llegar a cada rincón de la provincia y garantizar la igualdad en el acceso a una propuesta educativa que busca lograr -a largo plazo- una mayor competitividad en la matriz productiva local.
Su programa apunta a desarrollar habilidades propias del siglo XXI, vinculadas a la programación, la electrónica, la robótica y la biotecnología. También pone gran énfasis en la creatividad, la innovación y el desarrollo de habilidades sociales y pensamiento crítico, indispensables en el contexto local, nacional y mundial en el que vivimos.
Es la primera y única iniciativa de este tipo en nuestro país, por su propuesta innovadora y disruptiva, y por plantear constantemente nuevos y mayores desafíos.
Asimismo, marca un precedente por su alianza estratégica con gigantes tecnológicos como Microsoft, lo cual le permitió entregar 1.500 becas a estudiantes de universidades mendocinas para realizar cursos gratuitos de Microsoft Azure, una plataforma líder en computación en la nube. De esta forma, se amplía aún más el alcance del programa y se brindan oportunidades de crecimiento a una mayor cantidad de jóvenes de la provincia.
Al mismo tiempo, Mendoza Futura Digital también ofrece cursos gratuitos para personas de 15 años en adelante, junto con Argencon y en vinculación con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Cuyo.
La propuesta de aprendizaje del programa Mendoza Futura se ejecuta en diferentes etapas a lo largo de cuatro años, cada una con una duración cuatrimestral.
Respecto de los contenidos, cuenta con talleres sobre programación, electrónica, robótica, biotecnología, y actividades adicionales como clubes de habilidades sociales, indagación, creatividad e innovación. De esta forma, Mendoza Futura busca ofrecer un enfoque integral y diversificado para el desarrollo de habilidades y competencias para el futuro.
Mendoza Futura no se detiene en su objetivo de formar jóvenes mendocinos. Muestra de ello es su intención de financiar proyectos de base tecnológica, con aportes no reembolsables (ANR) por $1.000.000, y facilitar así la inserción laboral creando puentes entre la educación y el mundo laboral.
En síntesis, este programa no solo está marcando un hito en la educación tecnológica provincial y nacional, sino que también está transformando vidas y preparando a la juventud para un futuro con mayores posibilidades.



El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.


El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Newman y Marista definen este sábado al campeón inédito del Nacional de Clubes Copa VISA Macro 2025, en un duelo histórico para ambos clubes.





