Ultima etapa del operativo para el control de Lobesia
Se inicia hoy la última etapa del operativo Lobesia botrana. Consiste en la aplicación a 13.000 hectáreas en departamento de San Martín en Mendoza.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) anunció la conclusión del operativo de control contra la Lobesia botrana correspondiente al ciclo 2023/2024. Iniciado a principios de setiembre de 2023, este operativo abarca diversas fases de intervención adaptadas al estado biológico de la plaga y a la fenología de los cultivos.
Se priorizan tratamientos en zonas con mayor prevalencia del insecto
“Mendoza, con su fuerte compromiso hacia la producción agrícola, considera estas acciones como fundamentales para el control de la principal plaga que afecta la vitivinicultura provincial”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
El programa se desarrolla en diversas fases claves: servicio de tratamientos aéreos con productos específicos y de bajo impacto ambiental para el control de la primera generación de la plaga; entrega de insecticidas para aplicación aérea de feromonas pulverizables y servicio de tratamientos aéreos con productos determinados y de bajo impacto ambiental para el control de la segunda generación de la plaga.
Las acciones de control se desarrollan en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Resolucion 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que establece recomendaciones y consideraciones generales para llevar adelante estas acciones de control de la plaga.
Efecto de las feromonas pulverizables
Las feromonas están compuestas por moléculas que se asemejan al perfume que emiten las hembras de la especie Lobesia botrana, para que los machos puedan localizarlas y de esta manera copular para dejar descendencia.
La aplicación de feromonas sobre los cultivos genera una desorientación de los machos de la especie, de manera que no les resulta posible localizar a las hembras, lo que genera la interrupción del ciclo reproductivo del insecto, que deriva en una disminución de las poblaciones y del daño que esta plaga produce sobre los cultivos.
Cronograma de trabajo
El cronograma de trabajo contempla las aplicaciones de feromonas pulverizables entre hoy y el 14 de enero. Incluye los siguientes distritos del departamento de San Martín: El Divisadero, El Central, Tres Porteñas, Montecaseros, Chapanay, Las Chimbas, Palmira, Chivilcoy, Alto Salvador y El Espino.
Las fechas indicadas pueden sufrir leves modificaciones en función de las condiciones meteorológicas.
Te puede interesar
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
Azul inaugura ruta entre Campinas y Mendoza
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
San Juan impulsa viveros para mejorar su vitivinicultura
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.