
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
La idea es producir y liberar machos estériles del mosquito que transmite el dengue, para cortar su reproducción y disminuir la población silvestre de la plaga.
Política20/04/2023El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto en la Cámara Baja para que el Ministerio de Salud analice la viabilidad, autorice la producción y liberación de machos estériles del mosquito responsable de transmitir el dengue, para cortar la reproducción y disminuir la población silvestre de la plaga.
Julio Cobos señaló “atravesamos una compleja situación epidemiológica respecto del dengue y la fiebre chikunguya. Más de 41 mil casos de dengue, 39 muertos y circulación en la mayoría de las provincias, configuran un panorama que preocupa y entendemos que, a las medidas de prevención y control conocidas, podemos sumar otra estrategia para combatir la plaga. En ese sentido es que queremos llevar desde Mendoza, una técnica similar a la que utilizamos para combatir la plaga de la mosca del Mediterráneo. Es importante que se ponga en conocimiento de todas las provincias y países de la región, que existe una metodología desarrollada para diseminar mosquitos machos esterilizados y así cortar la reproducción del denominado mosquitos tigre”.
Julio Cobos explicó que “Mendoza es reconocida en el mundo por el control de la denominada mosca del Mediterráneo, a partir de la liberación aérea y terrestre de moscas estériles producidas en la Bioplanta del ISCAMEN. Esta técnica del insecto estéril se basa en un método de control de natalidad del insecto/plaga a combatir y nos permite proteger la producción agrícola y poder cumplir con los estándares para exportar al mundo. Esto se hace a partir de la producción de insectos que se crían y esterilizan de forma masiva y luego se liberan al ambiente, estos machos esterilizados al unirse con las hembras silvestres interrumpen el ciclo biológico del insecto; disminuyendo la población silvestre de la plaga. Esto mismo se puede realizar con el mosquito tigre, responsable de la trasmisión de dengue y chikunguya”
El ex vicepresidente explicó que “en mi provincia se desarrolló la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control del mosquito que inocula los virus dengue, zica y chikungunya.
Por eso, en el 2019 el Instituto de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Mendoza (ISCAMEN), firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica para desarrollar la técnica permite controlar la proliferación del mosquito. El ISCAMEN posee una larga trayectoria y reconocimiento en el desarrollo de esta técnica, además cuenta con la infraestructura y los recursos humanos especializados necesarios para la producción de mosquitos machos estériles para liberar en las zonas afectadas por la enfermedad”.
“El ISCAMEN ya ha realizado las pruebas necesarias para producir el mosquito estéril y por eso pedimos al Ministerio de Salud que acelere todo el proceso requerido para analizar la viabilidad, autorizar este procedimiento y comenzar la producción. Pensemos que esto será un importante aporte para toda la región de América del Sur”, finalizó Cobos.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Gianfranco Escudero enfrenta cargos por matar a Luis Giménez e intentar asesinar a César Legman en un ataque ocurrido en Enero en San Luis.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos