Desde Mendoza a Lima y a Rio suma Jetsmart
La empresa JetSMART sumará vuelos a Río de Janeiro y Lima, desde El Plumerillo. Será a partir de marzo y ya se pusieron a la venta los pasajes.
Los precios actuales con impuestos de Mendoza a Rio y regreso rondan en los 540.000 pesos mientras que a Lima tiene un precio de 480.000 pesos.
Esto convierte al aeropuerto El Plumerillo en la tercera aeroestación del país, luego de Ezeiza y Aeroparque, con más de 2 millones y medio de pasajeros que pasaron por nuestro aeropuerto, en 2023.
La conectividad es fundamental para el desarrollo del Turismo, que genera miles de puestos de trabajo en nuestra provincia".
Gabriela Testa
Al respecto, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó que “Mendoza viene destacándose como destino turístico, pero estos nuevos vuelos no sólo impactan positivamente en este sector, también lo hacen en el empresarial y productivo, permitiendo mayor conexión entre ciudades estratégicas de Latinoamérica”.
Por su parte, la presidenta del EMETUR, Gabriela Testa resaltó que nuestra provincia es un destino elegido por miles de visitantes, gracias a sus paisajes, la gastronomía, los servicios de excelencia y la calidad de su gente. “Fortalecer la conectividad es fundamental para el desarrollo del Turismo, que genera miles de puestos de trabajo en nuestra provincia, por eso celebramos que empresas como JetSMART sumen nuevos vuelos desde Mendoza”.
Nuevos destinos
La aerolínea lowcost comenzará a conectar el aeropuerto mendocino estas importantes ciudades brasileras y peruanas, haciendo una breve escala en Santiago de Chile. Habrá tres frecuencias semanales, los lunes, viernes y domingos y los pasajes para ambos destinos ya están disponibles en www.JetSMART.com.
“Continuamos trabajando en diálogo con las autoridades de Mendoza para identificar las necesidades y oportunidades de desarrollo para la conectividad aérea de la provincia con el país y la región”, explica Gonzalo Perez Corral, Gerente General de JetSMART en Argentina.
“La incorporación de los vuelos a Río y Lima con conexión en Santiago de Chile son una forma de dar respuesta a la necesidad de conectividad de miles de mendocinos y de acercar a los brasileros y peruanos a los atractivos de la provincia cuyana” agrega el ejecutivo.
Te puede interesar
El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Mendoza productora de aceite de oliva de calidad
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo