San Luis: refuerzan vacuna contra coronavirus
La cartera sanitaria de la Provincia sostiene que es muy importante continuar con las medidas de prevención y sugiere recibir el refuerzo de la vacuna.
Ventilar adecuadamente los ambientes.  
Lavarse las manos frecuentemente.
Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Proceder inmediatamente a lavarse las manos.
Desechar los pañuelos descartables después de usarlos. 
No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios. 
La mejor estrategia para evitar el contagio es mantener completo el esquema de vacunación. Esto es fundamental para estar protegidos y prevenir complicaciones u hospitalizaciones. Las vacunas autorizadas por el ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas. 
¿Dónde puedo vacunarme?
Todos los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y hospitales de referencia cuentan con dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. También pueden asistir a los vacunatorios, todos los días de 8:00 a 14:00, sin la necesidad de haber sacado previamente un turno.
¿Quiénes deben vacunarse?
Aquellos que pertenezcan al grupo de alto riesgo deben colocarse una dosis de refuerzo cada seis meses. Este grupo incluye a personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso y embarazadas.
Las personas que se consideran de riesgo medio, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses deben vacunarse una vez al año. Aquí ubicamos a todos los menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud y con funciones estratégicas).
Quienes sean de bajo riesgo, es decir aquellos menores de 50 años que no poseen comorbilidades, deben recibir una dosis de refuerzo anual.
¿Realizan testeos ambulatorios de coronavirus?
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios gratuitos en ningún punto del país.
Te puede interesar
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local