
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


La cartera sanitaria de la Provincia sostiene que es muy importante continuar con las medidas de prevención y sugiere recibir el refuerzo de la vacuna.
Salud25/01/2024
Periodistas CuyoNoticias

El ministerio de Salud de San Luis está haciendo una fuerte campaña entre la población para que se extienda la vacunación contra el coronavirus, sobre todo en los mayores de 50 años y en aquellos que tienen comorbilidades. Los especialistas explicaron que no estamos ante una situación de brote o un aumento significativo de casos a nivel provincial o nacional. Sin embargo, con la mira puesta en evitar la propagación del virus, recordaron las medidas más importantes para mantenerse sano:


Ventilar adecuadamente los ambientes.
Lavarse las manos frecuentemente.
Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Proceder inmediatamente a lavarse las manos.
Desechar los pañuelos descartables después de usarlos.
No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
La mejor estrategia para evitar el contagio es mantener completo el esquema de vacunación. Esto es fundamental para estar protegidos y prevenir complicaciones u hospitalizaciones. Las vacunas autorizadas por el ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas.
Todos los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y hospitales de referencia cuentan con dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. También pueden asistir a los vacunatorios, todos los días de 8:00 a 14:00, sin la necesidad de haber sacado previamente un turno.
Aquellos que pertenezcan al grupo de alto riesgo deben colocarse una dosis de refuerzo cada seis meses. Este grupo incluye a personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso y embarazadas.
Las personas que se consideran de riesgo medio, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses deben vacunarse una vez al año. Aquí ubicamos a todos los menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud y con funciones estratégicas).
Quienes sean de bajo riesgo, es decir aquellos menores de 50 años que no poseen comorbilidades, deben recibir una dosis de refuerzo anual.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios gratuitos en ningún punto del país.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



El ciclo presenta el 25 de noviembre una charla abierta con la investigadora Paula Angelomé sobre nanotecnología y sus aplicaciones, con entrada gratuita.

La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

El equipo A cayó 10-9 en la final del Regional Centro Norte, pero logró el pase directo

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.





