San Luis: feedlot promete cumplir las normas ambientales

Ante reclamos de vecinos autoconvocados y concejales de Juana Koslay por olores nauseabundos percibidos en la ciudad. No trascendieron plazos.

La empresa está en Donovan a sólo 10 km de la ciudad de San Luis. La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis le solicitó adecuarse a las normas vigentes (tanto en impacto ambiental y en residuos peligrosos), además de un régimen de remediación y planes de monitoreo de efluentes, aire y suelo. 

 

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable logró que el feedlot ‘La Nelly’ se comprometa a adecuarse a las normativas vigentes y establezca un plan de mitigación y remediación ambiental para su establecimiento de Donovan.

Esta acción surge a partir de reclamos de vecinos autoconvocados y concejales de Juana Koslay por olores nauseabundos percibidos en la ciudad. La cartera ambiental realiza un plan de adecuación a las normas ambientales de todos los feedlot provinciales.

La empresa ‘Matadero Frigorífico San Javier S.A’ tiene 4.000 cabezas de ganado en Donovan, a 10 kilómetros de la ciudad de San Luis, con las que abastece a una amplia cantidad de carnicerías en la provincia de Mendoza.

 

La firma aseguró acciones de saneamiento a partir de un nuevo estudio de impacto ambiental, que incluirá obras en los corrales de engorde, la construcción de una nueva pileta de efluentes impermeabilizada con talud de protección y canalizaciones desde los corrales, entre otras tareas urgentes que derivarán de la evaluación.

“Les comunicamos que deben adecuarse a las normativas vigentes, tanto en impacto ambiental y en residuos peligrosos. Por eso les solicitamos un régimen de mitigación y de remediación en cuanto a los residuos generados, un plan de monitoreo de los efluentes y un plan de monitoreo de aire y de suelo”, señaló el jefe del área Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, Alex Simioli.

En la reunión estuvieron, además de Simioli, el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo del Bosco; el asesor legal Oscar Garat; la inspectora técnica Moira Cometto; la microbióloga Diana Rojas Salazar; y por la firma ‘Matadero Frigorífico San Javier S.A’ los propietarios, Julio César Melchor y Marcelo Benedetti; la veterinaria Marisa Mariojouls y la técnica ambiental Sandra Ceballos.

Fuente: Texto y fotos Agencia San Luis ANSL

Te puede interesar

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.