
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
La técnica forestal alcanzó a 50 hectáreas de la zona afectada, con más de 60 mil semillas.
Economía24/02/2021La Secretaría de Medio Ambiente y Parques de la provincia de San Luis inició un período de monitoreo y análisis, para conocer los resultados de la forestación realizada en la Cuenca de El Morro y se espera que desde el organismo gubernamental sanluiseño se informe que resultados se han empezado a vislumbrar en esta etapa.
La acción que tuvo dos lanzamientos aéreos en lo que va del año, cubrió un total de 50 hectáreas de la cuenca media, con un aproximado de 60 mil bombas de semillas. La técnica aplicada consiste en combinar arcilla, compost y múltiples semillas para la creación de “bombas”, que luego son arrojadas desde una avioneta en sitios que presentan erosión hídrica y eólica, en los que se busca regenerar espacios con vegetación.
Ya concretada la acción forestal, el equipo de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques, trabaja en el monitoreo del campo donde se pretende la forestación. Desde la cartera se informó que un mes después de realizada la misma, se recorrieron los sectores trabajados, para determinar si se ha producido la germinación de las mismas.
Desde la cartera de Ambiente de San Luis anticiparon que las tareas de monitoreo se llevarán adelante hasta que concluya el periodo estival, permitiendo tener una idea más certera sobre la funcionalidad de la técnica aplicada.
Cabe recordar que estas pequeñas bombas de simientes, una vez lanzadas, permanecen en estado de latencia hasta las lluvias, momento que absorben la humedad, y comienza el período de germinación.
Campaña de recolección de semillas
El primer eslabón de la iniciativa ecológica es la recolección de semillas, a través de la campaña que invita a todos los ciudadanos a formar parte. Para sumarse se debe ingresar a www.medioambiente.sanluis.gov.ar, y luego de llenar el formulario, descargar un instructivo para conocer las semillas que se pueden recolectar, según la estación y ubicación.
Una vez recolectadas las semillas, se deben trasladar hasta algún vivero provincial, parque provincial, o Área Natural Protegida, y en el caso de recolectar grandes cantidades escribir un mail a: [email protected] para coordinar el retiro.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.