
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
La técnica forestal alcanzó a 50 hectáreas de la zona afectada, con más de 60 mil semillas.
Economía24/02/2021La Secretaría de Medio Ambiente y Parques de la provincia de San Luis inició un período de monitoreo y análisis, para conocer los resultados de la forestación realizada en la Cuenca de El Morro y se espera que desde el organismo gubernamental sanluiseño se informe que resultados se han empezado a vislumbrar en esta etapa.
La acción que tuvo dos lanzamientos aéreos en lo que va del año, cubrió un total de 50 hectáreas de la cuenca media, con un aproximado de 60 mil bombas de semillas. La técnica aplicada consiste en combinar arcilla, compost y múltiples semillas para la creación de “bombas”, que luego son arrojadas desde una avioneta en sitios que presentan erosión hídrica y eólica, en los que se busca regenerar espacios con vegetación.
Ya concretada la acción forestal, el equipo de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques, trabaja en el monitoreo del campo donde se pretende la forestación. Desde la cartera se informó que un mes después de realizada la misma, se recorrieron los sectores trabajados, para determinar si se ha producido la germinación de las mismas.
Desde la cartera de Ambiente de San Luis anticiparon que las tareas de monitoreo se llevarán adelante hasta que concluya el periodo estival, permitiendo tener una idea más certera sobre la funcionalidad de la técnica aplicada.
Cabe recordar que estas pequeñas bombas de simientes, una vez lanzadas, permanecen en estado de latencia hasta las lluvias, momento que absorben la humedad, y comienza el período de germinación.
Campaña de recolección de semillas
El primer eslabón de la iniciativa ecológica es la recolección de semillas, a través de la campaña que invita a todos los ciudadanos a formar parte. Para sumarse se debe ingresar a www.medioambiente.sanluis.gov.ar, y luego de llenar el formulario, descargar un instructivo para conocer las semillas que se pueden recolectar, según la estación y ubicación.
Una vez recolectadas las semillas, se deben trasladar hasta algún vivero provincial, parque provincial, o Área Natural Protegida, y en el caso de recolectar grandes cantidades escribir un mail a: [email protected] para coordinar el retiro.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales