Los 8 pasos para confiar en un alojamiento turístico

Recomendaciones al contratar una cabaña y evitar ser víctimas de estafas en el alquiler para estos dias de vacaciones.

2-Placa-Feed-2-1-700x875
1-Placa-Feed1-1-700x875
3-Placa-Feed3-1-700x875
4-Placa-Feed4-1-700x875
Cabana-3

Entre las primeras recomendaciones, los especialistas aconsejan verificar si el alquiler temporario existe consultando a la agencia turística o a la municipalidad. En ese sentido, se sugiere siempre, previo a pactar una transacción en Mendoza, revisar el listado de alojamientos habilitados por el Ente Mendoza Turismo (Emetur). 

También es importante evitar contratar alquileres temporarios a través de las redes sociales, si no conocemos a la persona con la que estamos tratando. 

Como tercera medida, se sugiere no contratar y transferir dinero al primer contacto. Tampoco hay que permitir que el supuesto comerciante me apure con que se le vence el tiempo y si no lo contrata ahora o no le transfiere dinero, se lo va a alquilar a otro.

Redes Sociales 

A su vez, hay que evitar contratar alquileres temporarios a través de las redes sociales y asegurarse de que todas las condiciones que te ofrecen del lugar se cumplan. Si el alojamiento es muy barato, probablemente no sea verdad.

Por otro lado, no hay que realizar compras en efectivo, con giros postales o a través de empresas de envío de dinero que no permitan verificar al vendedor. Se recomienda hacer el pago por homebanking, con tarjeta de crédito o transferencia bancaria, que son medios que permiten mantener un seguimiento de la transacción

El séptimo consejo tiene que ver con evitar que saquen fotos a tu DNI, ya que con el fin de comprobar la identidad terminan robando los datos personales.

Y por último,  los especialistas resaltan la importancia de que, ante estas estafas, hay que llamar al 911 y realizar la denuncia ingresando a la página de Denuncias Online del Ministerio Público Fiscal.

Te puede interesar

Mendoza brilló como destino top en Semana Santa

Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.