ProMendoza y CAFIM analizan el plan exportador para la fruta
CAFIM agrupa a empresas dedicadas a la industrialización de frutas, hortalizas y legumbres en todas de sus formas y envases, promoción de la actividad.
“Nuestro objetivo es trabajar con todos los sectores de Mendoza para que amplíen su matriz exportadora. En este caso hemos acordado definir metas estratégicas para la fruta industrializada de las industrias agrupadas en CAFIM”, expresó Patricia Giménez luego del encuentro.
Por su parte, Raúl Giordano explicó: “Queremos exportar parte de la producción de nuestras industrias. Queremos mantener nuestros mercados y expandirnos en Centroamérica, en países como República Dominicana y Costa Rica. También en Brasil. Es importante aprovechar el hub logístico que está en Panamá, para abastecer en la región y al mismo tiempo seguir analizando otros mercados, como el sudeste asiático y países no tan conocidos para nosotros pero que puedan llegar a necesitar nuestros productos y que son potencialmente interesantes”.
Es importante aclarar que en Mendoza se producen al año al menos 100 millones de latas de durazno industrializado y 600 millones de kilos de tomate por lo que es indispensable “diversificar el comercio en el exterior”, expresó Giordano.
CAFIM agrupa a empresas dedicadas a la industrialización de frutas, hortalizas y legumbres en todas de sus formas y envases, favoreciendo la promoción y desarrollo de la actividad.
Mendoza industrializa gran cantidad de alimentos como aceite de oliva, aceitunas, ajo, cereza, miel, frutos secos, ciruelas, legumbres y hortalizas por lo que es indispensable el trabajo mancomunado entre las empresas y ProMendoza para llevar su producción al mundo.
Te puede interesar
Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Mendoza productora de aceite de oliva de calidad
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.