Será obligatoria la registración para acceder al expediente digital en la Justicia de Mendoza
Hay otras provincias y en el ámbito nacional donde el expediente digital ya está implementado.
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza habilitó hasta el 31 de mayo 2021 inclusive la registración de los profesionales que trabajan en el ámbito de la justicia en la plataforma IURIX On-Line HTML5, para la primera etapa en la implementación definitiva del expediente digital, a partir del 1 de agosto 2021.
Los profesionales en el ámbito de la justicia registrados y habilitados podrán presentar escritos y demandas, y visualizar listas personalizadas. Se comenzará en los fueros Civil y Laboral.
"Estamos dando un paso sustancial que llevará a un cambio en la forma de litigar y nos conducirá a encarar nuevos desafíos", dijo el Presidente de la Corte, Dalmiro Garay, durante un encuentro que mantuvo con las autoridades de los Colegios de Abogados y Procuradores de las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia.
Será fundamental que en este proceso trabajemos conjuntamente para ir resolviendo problemas y realizar mejoras inmediatas, mientras ponemos en marcha este nuevo paradigma
Dalmiro Garay
Así, se dispuso el link https://iol.jus.mendoza.gov.ar/iol-ui/p/inicio para la carga de los datos de los profesionales y de un instructivo que se encuentra en el micrositio http://www.jus.mendoza.gov.ar/portal-de-gestion con el paso a paso para concretar la registración.
Se trata de una prueba piloto que en esta primera etapa se dará en los fueros Civil y Laboral y en la justicia de Familia, bajo un cronograma de implementación para la plataforma IURIX Flex.
La validación de abogados, peritos, Defensores Oficiales, Asesores de Niños, Niñas y Adolescentes y personas con capacidad restringida y Fiscales civiles es la primera posta en el camino al expediente digital con el que se tramitarán todas las causas judiciales a partir del 1 de agosto, tal como lo anunciara el Presidente del máximo tribunal durante la apertura del año judicial, en febrero de este año.
El nuevo paradigma que busca poner en marcha la justicia mendocina conlleva el uso de los sistemas IURIX y LED, siendo el primero una plataforma integral que incorpora tecnología para el expediente electrónico. En términos técnicos, esta aplicación integra múltiples instancias y los organismos que intervienen en los distintos procesos judiciales, optimizando los servicios que la justicia presta a la ciudadanía y prescindiendo del uso del papel.
Por otro lado, la Corte mendocina instó a los colegios de profesionales de toda la provincia que trabajan con la justicia a disponer de mesas de ayuda para acompañar a sus asociados en esta primera registración obligatoria de IURIX On-Line HTML5. La idea es que todos aquellos que vayan a operar el sistema queden autorizados y familiarizados con la plataforma antes del inicio del expediente digital.
Estas aplicaciones en las que ya viene trabajando el Poder Judicial de Mendoza agiliza el trámite de los expedientes, libera a las oficinas de tareas rutinarias y permite la digitalización y registración de actuaciones a partir de modelos preexistentes. Además, sirve para controlar el cumplimiento de los términos judiciales y permite una comunicación electrónica segura entre las oficinas judiciales, las partes de un litigio y los organismos que intervienen.
Te puede interesar
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.