
Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Hay otras provincias y en el ámbito nacional donde el expediente digital ya está implementado.
Política12/04/2021La Suprema Corte de Justicia de Mendoza habilitó hasta el 31 de mayo 2021 inclusive la registración de los profesionales que trabajan en el ámbito de la justicia en la plataforma IURIX On-Line HTML5, para la primera etapa en la implementación definitiva del expediente digital, a partir del 1 de agosto 2021.
Los profesionales en el ámbito de la justicia registrados y habilitados podrán presentar escritos y demandas, y visualizar listas personalizadas. Se comenzará en los fueros Civil y Laboral.
"Estamos dando un paso sustancial que llevará a un cambio en la forma de litigar y nos conducirá a encarar nuevos desafíos", dijo el Presidente de la Corte, Dalmiro Garay, durante un encuentro que mantuvo con las autoridades de los Colegios de Abogados y Procuradores de las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia.
Será fundamental que en este proceso trabajemos conjuntamente para ir resolviendo problemas y realizar mejoras inmediatas, mientras ponemos en marcha este nuevo paradigma
Dalmiro Garay
Así, se dispuso el link https://iol.jus.mendoza.gov.ar/iol-ui/p/inicio para la carga de los datos de los profesionales y de un instructivo que se encuentra en el micrositio http://www.jus.mendoza.gov.ar/portal-de-gestion con el paso a paso para concretar la registración.
Se trata de una prueba piloto que en esta primera etapa se dará en los fueros Civil y Laboral y en la justicia de Familia, bajo un cronograma de implementación para la plataforma IURIX Flex.
La validación de abogados, peritos, Defensores Oficiales, Asesores de Niños, Niñas y Adolescentes y personas con capacidad restringida y Fiscales civiles es la primera posta en el camino al expediente digital con el que se tramitarán todas las causas judiciales a partir del 1 de agosto, tal como lo anunciara el Presidente del máximo tribunal durante la apertura del año judicial, en febrero de este año.
El nuevo paradigma que busca poner en marcha la justicia mendocina conlleva el uso de los sistemas IURIX y LED, siendo el primero una plataforma integral que incorpora tecnología para el expediente electrónico. En términos técnicos, esta aplicación integra múltiples instancias y los organismos que intervienen en los distintos procesos judiciales, optimizando los servicios que la justicia presta a la ciudadanía y prescindiendo del uso del papel.
Por otro lado, la Corte mendocina instó a los colegios de profesionales de toda la provincia que trabajan con la justicia a disponer de mesas de ayuda para acompañar a sus asociados en esta primera registración obligatoria de IURIX On-Line HTML5. La idea es que todos aquellos que vayan a operar el sistema queden autorizados y familiarizados con la plataforma antes del inicio del expediente digital.
Estas aplicaciones en las que ya viene trabajando el Poder Judicial de Mendoza agiliza el trámite de los expedientes, libera a las oficinas de tareas rutinarias y permite la digitalización y registración de actuaciones a partir de modelos preexistentes. Además, sirve para controlar el cumplimiento de los términos judiciales y permite una comunicación electrónica segura entre las oficinas judiciales, las partes de un litigio y los organismos que intervienen.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.