Los colores del carnaval regresan a Guaymallén
Lunes 12 de febrero - 18:00 horas - Mitre y carril Godoy Cruz hacia el sur terminando en el Predio de la Virgen sobre acceso Este
Este lunes 12 de febrero, a partir de las 18:00 horas, comenzará el recorrido de una treintena de colectividades, diversas fraternidades y grupos de baile que desdoblarán sus danzas más representativas tales como caporales, tinkus, morenadas, murgas, comparsas y más.
El trayecto comenzará en la intersección de las calles Mitre y carril Godoy Cruz, para dirigirse por Mitre hacia el sur hasta desembocar en el Predio de la Virgen, en el acceso Este.
Serán más de diez cuadras de un despliegue de brillo, alegría y mucho color que continuará en el predio verde del acceso, donde juegos acuáticos, comidas típicas y más artistas se suman a la celebración. A partir de las 21:00 horas, comienza la música en vivo en el escenario con las presentaciones de La Berraca Guanábana, el grupo Sombra de Luna y la banda El Mambo que nos harán bailar con sus ritmos del caribe colombiano, cumbias y cuartetos.
Completan la propuesta los malabares con fuego y luces, las acrobacias, zancos y monociclos de los artistas circenses de Circósmico y Compañía Génesis. El área de Deportes del municipio propone entretenidos y refrescantes juegos y competencias donde el agua será protagonista; más inflables y plaza blanda para que la diversión llegue a todas las edades. También habrá food trucks, patio de comidas y puestos de artesanos que harán que la estadía resulte en una jornada a pura fiesta.
Vale destacar que la iniciativa de retomar los festejos de Carnaval viene acompañada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Mendoza al integrarlo como parte de la agenda “¡Qué Veranito!”.
Un poco de historia
El carnaval es una fiesta popular cuyo origen se remonta a la Sumeria y Egipto antiguos, hace más de 5000 años. Durante el Imperio Romano se extendieron por Europa, y luego fueron llevadas a América, donde ya existían algunas celebraciones prehispánicas relacionadas con las cosechas. En ese cruce se produjo un sincretismo entre ambos festejos con fuerte influencia religiosa, que en algunos lugares se mantiene hasta el día de hoy.
Con el tiempo, cada pueblo que fue adoptando esta celebración le imprimió su propia identidad, alcanzando en algunos casos el status de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.
En Guaymallén existía la costumbre de realizar el “Corso de carnaval” por la calle Libertad, organizado por los vecinos. Éste incluía el desfile de carros adornados acompañados de murgas y ballets con música carnavalesca, concurso de disfraces y la típica “challa” a baldazos, con harina y ramas de albahaca. En la década del 60 esta celebración se dejó de realizar por motivos políticos, pero con los años retomó nuevamente su impronta.
Nuestro departamento cuenta con una diversidad de identidades culturales, por lo que la propuesta busca brindar un mensaje de integración y visibilización del crisol de expresiones que coexisten.
Te puede interesar
Máximo Arias: una invitación al universo Steampunk
El Espacio de Fotografía Máximo Arias abre la temporada'25 con una propuesta gratuita e imperdible: un taller de producción orientado a la fotografía creativa.
Programación de la Feria Argentina del Alfajor en Mendoza
La ciudad capital es anfitriona por primera vez del evento que reúne a los principales referentes de la industria a nivel nacional, es tiempo de compartir dulzura
Semana Santa en ciudad de Mendoza: programación especial
Experiencias inolvidables que combinan historia, vino, arte y naturaleza en distintos rincones de la capital mendocina. circuitos temáticos, degustaciones y mucho más
Semana Santa en Cuyo: Música clásica por los caminos del vino
Uno de los eventos de mayor importancia en el año cultural, se llevará a cabo durante ocho días en locaciones de Mendoza, San Juan, San Luis y Chile
Semana Santa en Mendoza: Pascua Croata en Planta Uno
Un acontecimiento que replica una tradición ancestral del país europeo, en el que se exhiben huevos gigantes intervenidos en vivo por pintores locales.
Semana Santa en San Juan: un lugar ideal para descansar
Uno de los destinos más elegidos de los turistas por sus paisajes, cultura, gastronomía, turismo religioso y por sobre todo la calidez de su gente
Semana Santa: vivir intensamente los pasos de Jesús
Con el Domingo de Ramos, celebrando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, se inicia una semana que invita a reflexionar para vivir tiempos de paz
Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa en San Juan
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito