
Autores por los Caminos del Vino, Historias de amor y de muerte
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
Lunes 12 de febrero - 18:00 horas - Mitre y carril Godoy Cruz hacia el sur terminando en el Predio de la Virgen sobre acceso Este
Eventos12/02/2024Este año se vuelve a disfrutar de una tradición impregnada de ritmo y color en el departamento de Guaymallén. Se trata de “Carnaval 2024”: un festejo que retorna con su típico desfile de comparsas, murgas y agrupaciones, sumado a la música en vivo y un sinfín de atractivos para toda la familia. Con entrada libre y gratuita.
Este lunes 12 de febrero, a partir de las 18:00 horas, comenzará el recorrido de una treintena de colectividades, diversas fraternidades y grupos de baile que desdoblarán sus danzas más representativas tales como caporales, tinkus, morenadas, murgas, comparsas y más.
El trayecto comenzará en la intersección de las calles Mitre y carril Godoy Cruz, para dirigirse por Mitre hacia el sur hasta desembocar en el Predio de la Virgen, en el acceso Este.
Serán más de diez cuadras de un despliegue de brillo, alegría y mucho color que continuará en el predio verde del acceso, donde juegos acuáticos, comidas típicas y más artistas se suman a la celebración. A partir de las 21:00 horas, comienza la música en vivo en el escenario con las presentaciones de La Berraca Guanábana, el grupo Sombra de Luna y la banda El Mambo que nos harán bailar con sus ritmos del caribe colombiano, cumbias y cuartetos.
Completan la propuesta los malabares con fuego y luces, las acrobacias, zancos y monociclos de los artistas circenses de Circósmico y Compañía Génesis. El área de Deportes del municipio propone entretenidos y refrescantes juegos y competencias donde el agua será protagonista; más inflables y plaza blanda para que la diversión llegue a todas las edades. También habrá food trucks, patio de comidas y puestos de artesanos que harán que la estadía resulte en una jornada a pura fiesta.
Vale destacar que la iniciativa de retomar los festejos de Carnaval viene acompañada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Mendoza al integrarlo como parte de la agenda “¡Qué Veranito!”.
El carnaval es una fiesta popular cuyo origen se remonta a la Sumeria y Egipto antiguos, hace más de 5000 años. Durante el Imperio Romano se extendieron por Europa, y luego fueron llevadas a América, donde ya existían algunas celebraciones prehispánicas relacionadas con las cosechas. En ese cruce se produjo un sincretismo entre ambos festejos con fuerte influencia religiosa, que en algunos lugares se mantiene hasta el día de hoy.
Con el tiempo, cada pueblo que fue adoptando esta celebración le imprimió su propia identidad, alcanzando en algunos casos el status de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.
En Guaymallén existía la costumbre de realizar el “Corso de carnaval” por la calle Libertad, organizado por los vecinos. Éste incluía el desfile de carros adornados acompañados de murgas y ballets con música carnavalesca, concurso de disfraces y la típica “challa” a baldazos, con harina y ramas de albahaca. En la década del 60 esta celebración se dejó de realizar por motivos políticos, pero con los años retomó nuevamente su impronta.
Nuestro departamento cuenta con una diversidad de identidades culturales, por lo que la propuesta busca brindar un mensaje de integración y visibilización del crisol de expresiones que coexisten.
Vino, palabra y emoción. Relatos, criaturas mitológicas y reflexiones tan lúcidas como conmovedoras, un viaje interior a través de dos grandes tópicos de la humanidad
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas para todas las edades para vivir intensamente este receso invernal 2025.
Esta propuesta incorpora dos funciones especialmente diseñadas para niños Trastorno del Espectro Autista (TEA). adaptadas, con ambientes amigables y accesibles
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales