Suspenden las obras de la Variante Palmira y desde Vialidad Nacional culpan a Cartellone
"No tenemos todavía una explicacón formal de la empresa Cartellone, es una instancia que nos ha sorprendido" afirmó Guillermo Amstutz, Jefe de Vialidad Nacional en Mendoza, en declaraciones radiales.
El titular de Vialidad Nacional en la provincia Guillermo Amstutz afirmó que "estamos con el desarrollo de obra normal, veníamos con un plan de obra en cumplimiento con los tiempos contractuales, y las modificaciones que se habían dado durante el transcurso de la obra, los pagos se encuentran totalmente al día, así que entendemos que esto tiene que ver con alguna dificultad interna de la propia empresa".
Y respecto de las medidas a tomar, si esto no se normaliza el funcionario dijo que "sería muy apresurado de mi parte hablar de judicialización porque sería lo peor que nos puede pasar, empezaríamos en un circuito en el que los plazos no los maneja más la Obra Pública sino los distintos vaivenes de los procesos judiciales. En este momento estamos en comunicación permanente con autoridades nacionales, ellos deberán reunirse con las máximas autoridades de Cartellone y serán ellos quienes encontrarán un mecanismo para poder reiniciar las obras a la brevedad posible antes de llegar a sistemas litigiosos", explicó Amstutz.
La obra -que demandará una inversión total superior a $6.000 millones- se paralizó por "problemas societarios" de Cartellone, la empresa constructora que está a cargo de materializar el proyecto que comenzó en la gestión de Mauricio Macri, afirmó el titular de Vialidad.
"Cartellone fue suspendiendo los trabajos hasta llegar a la paralización. Se debe a temas internos societarios de la empresa",
Recordemos que la empresa fue intervenida en noviembre de 2020, cuando el Tercer Juzgado Civil de Mendoza notificó a José Cartellone Construcciones Civiles que "se dispuso hacer lugar al pedido de intervención de la Sociedad y disponer la designación de un interventor-coadministrador, por el término de un año".
La decisión de intervenir la empresa mendocina surgió después de que uno de los tres hermanos, Gerardo Cartellone, presentara una demanda por las acciones societarias de la compañía contra el directorio de José Cartellone Construcciones Civiles S.A.
Por el momento, el delegado de Vialidad Nacional contó que se realizó un acta para que la empresa no retire las máquinas que hay en el lugar, donde trabajan unos 500 obreros aproximadamente y cuyo futuro laboral es incierto.
Te puede interesar
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.