
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
"No tenemos todavía una explicacón formal de la empresa Cartellone, es una instancia que nos ha sorprendido" afirmó Guillermo Amstutz, Jefe de Vialidad Nacional en Mendoza, en declaraciones radiales.
Economía14/04/2021Sorpresivamente, se paralizaron los trabajos en la Variante Palmira, una obra que incluye 36,5 kilómetros de autopista para unir las rutas 7 y 40 y facilitar el tránsito de camiones hacia Chile.
El titular de Vialidad Nacional en la provincia Guillermo Amstutz afirmó que "estamos con el desarrollo de obra normal, veníamos con un plan de obra en cumplimiento con los tiempos contractuales, y las modificaciones que se habían dado durante el transcurso de la obra, los pagos se encuentran totalmente al día, así que entendemos que esto tiene que ver con alguna dificultad interna de la propia empresa".
Y respecto de las medidas a tomar, si esto no se normaliza el funcionario dijo que "sería muy apresurado de mi parte hablar de judicialización porque sería lo peor que nos puede pasar, empezaríamos en un circuito en el que los plazos no los maneja más la Obra Pública sino los distintos vaivenes de los procesos judiciales. En este momento estamos en comunicación permanente con autoridades nacionales, ellos deberán reunirse con las máximas autoridades de Cartellone y serán ellos quienes encontrarán un mecanismo para poder reiniciar las obras a la brevedad posible antes de llegar a sistemas litigiosos", explicó Amstutz.
La obra -que demandará una inversión total superior a $6.000 millones- se paralizó por "problemas societarios" de Cartellone, la empresa constructora que está a cargo de materializar el proyecto que comenzó en la gestión de Mauricio Macri, afirmó el titular de Vialidad.
"Cartellone fue suspendiendo los trabajos hasta llegar a la paralización. Se debe a temas internos societarios de la empresa",
Recordemos que la empresa fue intervenida en noviembre de 2020, cuando el Tercer Juzgado Civil de Mendoza notificó a José Cartellone Construcciones Civiles que "se dispuso hacer lugar al pedido de intervención de la Sociedad y disponer la designación de un interventor-coadministrador, por el término de un año".
La decisión de intervenir la empresa mendocina surgió después de que uno de los tres hermanos, Gerardo Cartellone, presentara una demanda por las acciones societarias de la compañía contra el directorio de José Cartellone Construcciones Civiles S.A.
Por el momento, el delegado de Vialidad Nacional contó que se realizó un acta para que la empresa no retire las máquinas que hay en el lugar, donde trabajan unos 500 obreros aproximadamente y cuyo futuro laboral es incierto.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.