Audiencia pública por obra sobre río Los Patos en Calingasta
Fue en Barreal, se conoció el estudio de impacto ambiental, programación de cortes previstos y también hablaron de coordinación con la comunidad y prestadores turísticos
La minera informó a la comunidad acerca de cómo será la construcción del puente y como se irán llevando a cabo las distintas instancias previstas hasta la finalización de la obra prevista en 12 meses.
El encuentro tuvo lugar en un salón de Barreal con la asistencia del intendente de Calingasta, Sebastián Carabajal y su equipo, la directora de Evaluación e Impacto Ambiental, Elizabeth Soria y técnicos de Glencore Pachón, junto a una treintena de habitantes de la comunidad interesada en conocer los detalles de la obra, su incidencia en el territorio y la de sus habitantes.
En un clima de marcado interés, los asistentes consultaron por los estudios hídricos realizados, la programación de los cortes previstos durante la obra, la necesidad de coordinar con los prestadores turísticos, y la generación de empleo y prestaciones locales.
En el marco del proceso establecido por la autoridad para la aprobación de una obra pública, Glencore Pachón presentó, con la autorización de la Dirección Provincial de Vialidad, una Manifestación General de Impacto Ambiental de la construcción del puente destinada a identificar y prevenir potenciales impactos en el entorno. Asimismo, el procedimiento requiere también informar a la comunidad debidamente para que los beneficiarios realicen consultas sobre su desarrollo.
Este puente forma parte del programa de obras previstas por Vialidad Provincial para los próximos años. Glencore Pachón se ocupará de financiar completamente la obra, la cual contribuirá a brindar una mejor calidad de vida, en base a una mayor seguridad de tránsito y su uso sin interrupciones por condiciones externas.
La obra forma parte de la incidencia positiva del proyecto minero El Pachón para Calingasta, ya que habilitará un acceso permanente y más seguro para sus habitantes y turistas. El nuevo paso beneficiará también la realización de diversas actividades tales como turismo, ganadería, agricultura, minería, pesca y a deportistas de alta montaña, además de recreación y ocio en general.
Por último, el desarrollo de la obra producirá la creación de puestos de trabajo durante la construcción, con el consecuente aumento de la demanda de servicios de proveedores locales asociados.
La obra se extenderá por 12 meses y tendrá lugar en la zona de la Junta, 30 metros del actual puente Bailey, donde el camino cruza el Río Los Patos. El puente tendrá doble calzada de circulación, se podrá maximizar la capacidad de carga normalizada para las rutas argentinas y su tránsito será continuo.
Te puede interesar
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.