Audiencia pública por obra sobre río Los Patos en Calingasta

Fue en Barreal, se conoció el estudio de impacto ambiental, programación de cortes previstos y también hablaron de coordinación con la comunidad y prestadores turísticos

Este miércoles se llevó a cabo una audiencia pública en Barreal, Calingasta, convocada por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan, en virtud del puente que construirá la empresa Glencore Pachón en la zona de La Junta, sobre el río Los Patos. 

La minera informó a la comunidad acerca de cómo será la construcción del puente y como se irán llevando a cabo las distintas instancias previstas hasta la finalización de la obra prevista en 12 meses.

El encuentro tuvo lugar en un salón de Barreal con la asistencia del intendente de Calingasta, Sebastián Carabajal y su equipo, la directora de Evaluación e Impacto Ambiental, Elizabeth Soria y técnicos de Glencore Pachón, junto a una treintena de habitantes de la comunidad interesada en conocer los detalles de la obra, su incidencia en el territorio y la de sus habitantes.

Glencore informó los avances de El Pachón a Orrego

En un clima de marcado interés, los asistentes consultaron por los estudios hídricos realizados, la programación de los cortes previstos durante la obra, la necesidad de coordinar con los prestadores turísticos, y la generación de empleo y prestaciones locales. 

En el marco del proceso establecido por la autoridad para la aprobación de una obra pública, Glencore Pachón presentó, con la autorización de la Dirección Provincial de Vialidad, una Manifestación General de Impacto Ambiental de la construcción del puente destinada a identificar y prevenir potenciales impactos en el entorno. Asimismo, el procedimiento requiere también informar a la comunidad debidamente para que los beneficiarios realicen consultas sobre su desarrollo. 

Este puente forma parte del programa de obras previstas por Vialidad Provincial para los próximos años. Glencore Pachón se ocupará de financiar completamente la obra, la cual contribuirá a brindar una mejor calidad de vida, en base a una mayor seguridad de tránsito y su uso sin interrupciones por condiciones externas. 

La obra forma parte de la incidencia positiva del proyecto minero El Pachón para Calingasta, ya que habilitará un acceso permanente y más seguro para sus habitantes y turistas. El nuevo paso beneficiará también la realización de diversas actividades tales como turismo, ganadería, agricultura, minería, pesca y a deportistas de alta montaña, además de recreación y ocio en general.

Por último, el desarrollo de la obra producirá la creación de puestos de trabajo durante la construcción, con el consecuente aumento de la demanda de servicios de proveedores locales asociados.

La obra se extenderá por 12 meses y tendrá lugar en la zona de la Junta, 30 metros del actual puente Bailey, donde el camino cruza el Río Los Patos. El puente tendrá doble calzada de circulación, se podrá maximizar la capacidad de carga normalizada para las rutas argentinas y su tránsito será continuo. 

Te puede interesar

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.