La ciudad celebra el Día de la Tierra recolectando RAEEs

Se recolectarán electrodomésticos, CPU, monitores, mouses, teclados, netbooks/notebooks e impresoras que estén en los domicilios en desuso o en mal estado

Quienes tengan Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos pueden llevarlos el lunes 22 de abril, de 9 a 13 horas, al escudo de la plaza Independencia, por calle Chile.

En el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos que lleva adelante la Ciudad de Mendoza, y como parte de las actividades programadas por el Día de la Tierra, se realizará una nueva colecta de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). En esta ocasión, el punto donde vecinos y vecinas podrán llevar los materiales será en el escudo de la plaza Independencia, por calle Chile, el próximo lunes 22 a las 13h.

Además, en este punto de reciclaje, habrá personal brindando información sobre este y otros programas de gestión de residuos. Los elementos y aparatos que se recolectarán son: electrodomésticos, CPU, monitores, mouses, teclados, netbooks/notebooks e impresoras que estén en sus domicilios en desuso o en mal estado.

El Mes del Malbec se vive en la Ciudad de Mendoza

Los materiales recibidos serán enviados, posteriormente, a la empresa Reciclarg para su destino final. La misma se encargará de la separación de los componentes, apartando aquellos que son reutilizables y los residuos peligrosos, para su posterior disposición y tratamiento en sitios habilitados para tal fin.

Los RAEEs son residuos que contienen contaminantes tales como plomo, mercurio, berilio, zinc, níquel y cadmio. Si estos son dispuestos en forma incorrecta, pueden contaminar gravemente el entorno ambiental. Por esto, desde hace tiempo, la Ciudad trabaja en la educación ambiental del ciudadano, promoviendo el acopio de los RAEEs en forma diferenciada en el Punto Limpio que posee el municipio, ubicado en la Nave Cultural.

Día de la Tierra

Cada 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. Además, durante esta jornada se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.

Te puede interesar

Fallo frena suba de prepagas y marca un precedente

Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.

Festividad del Cristo de Renca en el año del jubileo 2025

Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco

Muerte de Francisco: Mensajes de los mandatarios de Cuyo

Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales

Poggi: “Nos queda su enorme legado, su militancia por el amor”

El Gobernador participó de una misa en la Iglesia Catedral

El mensaje por la muerte del Papa Francisco

Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco

Murió Francisco, el Papa del fin del mundo

Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia

Poggi participó de la misa en la parroquia de Concarán

El templo fue reinaugurado 16 meses después de que una fuerte tormenta destruyera su techo.

Ambiente activa campaña vial por Semana Santa

“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.