"Un llamado a quienes tienen ganas de encontrarse con Dios”

“La procesión central es multitudinaria, recorremos todo el pueblo. Todavía hay registros fotográficos de esas procesiones que se han hecho.."


 
Tomás Claus Baron, sacerdote a cargo del antiguo santuario de Renca, contó cómo se preparan para la convocante festividad religiosa, una de las más importantes de la provincia junto a la de Villa de la Quebrada. A partir del 24 de abril y hasta el 2 de mayo se realizará la Novena; habrá varias misas; el 2 de mayo se realizará una procesión con antorchas por la noche y el 3 a la mañana, la procesión y misa central, encabezada por monseñor Gabriel Barba. 

Si bien ya había estado en la festividad de Renca en años anteriores, en su época de seminarista, este año será la primera vez que participa de la celebración como responsable de la iglesia de la localidad, contó el sacerdote Tomás Claus Baron, quien también es el párroco de las casas religiosas de Tilisarao y San Pablo.  

“La festividad comenzará el 24 de abril con las misas, a la noche. Habrá varias, pero la de las 20:30 hs es la propia de la Novena, que tiene cada día una temática particular y generalmente personas de la comunidad se van acercando, como los bomberos, la Intendencia, los colegios, las familias. La jornada central de la festividad es el 3 de mayo, que inicia con misas, muy temprano, detalló.  

Desde el 24 de abril al 2 de mayo, durante nueve días, los fieles podrán rezar el Santo Rosario a las 19:45 hs. y seguidamente, a las 20:30 hs., participar de la Santa Misa y Novena. El 24 será por la Iglesia, el Papa Francisco, obispos y sacerdotes; el 25 por la Patria, la Provincia y los pueblos, por las autoridades civiles, nacionales, provinciales y municipales; el 26 por los difuntos; el 27 por los ancianos y los enfermos; el 28 por las familias; el 29 por los ancianos y jóvenes; el 30 por las vocaciones sacerdotales, religiosas y monásticas y por el Seminario Diocesano; el 1° de mayo por los trabajadores y el 2 por la Santísima Virgen. 

En particular, el 1° de mayo, habrá misas a las 8:00, a las 10:00, al mediodía, a las 16:00 y a las 18:00, aparte del rezo del Santo Rosario a las 19:45 y la Santa Misa y Novena a las 20:30. El 2 de mayo, además, habrá misas a las 8:00, a las 10:00 y a las 18:00, y una procesión de antorchas por la noche. Y el 3 de mayo, las misas serán a las 8:00, a las 16:30, a las 18:30 y a las 20:30. La misa central, celebrada por monseñor Gabriel Barba, será a las 10:30, y se realizará la tradicional procesión.

La Diócesis de San Luis cumplió 90 años

“La procesión central es multitudinaria, recorremos todo el pueblo. Todavía hay registros fotográficos de esas procesiones que se han hecho en años anteriores, con miles y miles de personas, porque Renca era cabeza de la zona. Es el momento más lindo, donde una vez al año sale el Cristo en procesión y están los portadores, que son toda una institución. Es gente que lleva la imagen desde hace mucho tiempo, con mucha alegría y fortaleza”, contó el sacerdote. 

Cada año arriban a Renca peregrinos de distintos lugares, entre ellos, los gauchos que cabalgan desde Villa Mercedes, El Morro, Carpintería, Santa Rosa, entre otros pueblos. “Vamos a ver si este año, el 1° de mayo, podemos juntarnos en el Arco de Renca y entrar todos juntos a caballo y aquí poder regalarles la primera misa a caballo. También vienen los ciclistas, los promesantes a pie. Lo lindo, a diferencia de otros lugares, es que acá la fe tiene 260 años. La gente viene con una tranquilidad muy bonita. Entra, toma gracia, después sale, se confiesa. Es una experiencia muy linda”, consideró el sacerdote. 

Hay otra actividad preparatoria de la jornada del 3 de mayo, que se hará este sábado 20 de abril. “Hay muchísimos devotos en Villa Mercedes, y vamos a llevar el Cristo este sábado para allá. Nos recibirán en la entrada de la ciudad los gauchos, los ciclistas, los promesantes, a las 11:00 hs. Y nos quedaremos hasta las 17:00 hs. Vamos a entrar, pasamos por la radio de Dutto, el intendente Maximiliano Frontera va a hacer una ofrenda floral y luego nos quedamos en la Iglesia del Sagrado Corazón”, detalló. 

El espino milagroso

Renca tiene uno de los santuarios más antiguos de Argentina. “La historia de este Cristo surge en Renca, Chile. En 2036 se van a cumplir 400 años. Hace dos semanas tuve la gracia de poder estar en la comuna de Chile, en Renca. Un indio en el medio del campo encontró un árbol de espino en forma de cruz, algo rarísimo. Y dentro del tronco halló un torso, un rostro y brazos. No entendía quién era. Cuando se lo mostró al sacerdote del lugar, le dijo que era Jesús plasmado en el árbol. Esa imagen es la que tiene 400 años y se llama el Cristo del Espino. Ahí surge la fe”, narró. 

La imagen, dijo el sacerdote, tiene un significado. “De los brazos salen ramas verdes, lo que simbolizaba que la fe en América iba a fructificar. En Chile hubo muchos incendios y terremotos. Esa cruz se incendió y se quemó íntegramente. Con las astillas de esa cruz hicieron réplicas. Y una de esas réplicas viajó a estas tierras, de la mano de los jesuitas, hace 260 años. Por eso la fe llegó de Chile aquí. Aquí también hubo malones, incendios, y esa imagen original también se perdió con el tiempo. Y surgió esta imagen del Cristo del Espino. Y, de hecho, es tan bonito que ahora llegó a Chile la primera réplica después de 260 años. La fe vino de allí y después volvió allá”, refirió. 

Renca “siempre es un llamado a todas aquellas personas que tienen esas ganas de encontrarse con Dios. Que sepan que acá van a encontrar un lugar, que no se van a sentir defraudadas, que van a sentir la presencia real de Jesús. Entonces, se trata de prepararse con muchas ganas, venir en procesión, tomar gracia, confesarse, tener una linda misa y, lo más importante, volver a vincularse con Dios”, cerró.

Te puede interesar

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo

Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica

La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.

Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central

La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.

San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento

En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.

Poggi ratifica su apuesta por la educación

En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.

Abren la convocatoria para la Receta de la Abuela 2025

El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial