Turismo hará promoción durante las festividades religiosas

El ministerio que conduce el sanluiseño Juan Manuel Rigau preparó una serie de actividades para acompañar a peregrinos y promesantes durante las festividades del Divino Señor de Renca y del Santo Cristo de La Quebrada.


El director de Calidad y Desarrollo Turístico del ministerio de Turismo y Cultura de San Luis, José Picco, detalló las actividades que acompañarán a quienes participen de las festividades religiosas del Divino Señor de Renca y del Santo Cristo de La Quebrada.

“El 30 de abril estaremos en la caminata tradicional del peregrino desde la ciudad San Luis hacia la Villa de la Quebrada, será la primera vez que trabajaremos en conjunto con la escuela de la Villa, que tiene orientación en Turismo”, dijo el funcionario. Los alumnos realizarán encuestas: “Van a estar en distintos puntos de la Villa de la Quebrada e indagarán sobre la edad, de dónde viene la gente y cuántos días van a quedarse”, señaló Picco, y destacó: “Los chicos harán sus primeras armas como informantes turísticos, pondremos dos carpas a los costados de la iglesia y el Ministerio los acompañará en la tarea de promoción, con información de los distintos puntos turísticos que tiene la provincia”.

Habrá servicios especiales a Renca y Villa de la Quebrada

 
Durante el trayecto a Villa de la Quebrada habrá 14 postas, cada una señalizada a través de un código QR. “Los chicos de la escuela y de la iglesia ayudarán a escanearlos y al llegar a la capilla. A aquel que tenga registrado cada paso, se le entregará un certificado de peregrino que ha cumplido con las 14 estaciones”, contó Picco.

El código QR también estará al comienzo del calvario de Villa de la Quebrada, “en cada una de las estaciones habrá una guía con audio”, agregó; y en la iglesia, “escaneando el código QR podrán conocer la historia, fotos y lo que significa el Cristo del Madero para la comunidad religiosa”, explicó en conferencia de prensa. Otro tanto ocurrirá en Renca con la inclusión de esta novedosa aplicación.

"Un llamado a quienes tienen ganas de encontrarse con Dios”

Sobre Renca, Picco manifestó: “Nos visitará el 1º el alcalde de Renca, de Chile, lo hemos invitado para que conozca y viva lo que vivimos los sanluiseños en esta fiesta tan importante para la religión católica”.

El 2 de mayo comenzará la vigilia a las 21:30hs , “hasta las 0:00 hs, y al comienzo del primer minuto del día 3 habrá un repique de campanas en ambas localidades”, contó Picco, además de recordar la celebración de la Misa Criolla en vísperas de las festividades en los dos pueblos.

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.