Intendente maipucino propone presupuesto participativo en Mendoza

Matías Stevanato, intendente de Maipú anunció que presentará un proyecto de ley para llevar el programa PAR a toda la provincia y discutir políticas públicas.

PAR STEVANATO 5
PAR STEVANATO 4
PAR STEVANATO 3
PAR STEVANATO 2
PAR STEVANATO 1

El Programa Presupuesto Participativo de Maipú (PAR) tuvo nuevamente este año su encuentro de premiación de proyectos, y en esta ocasión fueron 116 las propuestas ganadoras, las que fueron votadas de manera directa por la comunidad maipucina.

El auditorio municipal Marciano Cantero fue el lugar al que asistieron los grupos que fueron seleccionados de manera democrática, quienes presentaron iniciativas en siete modalidades, PAR Vecinal, PAR Joven, PAR Niñez, PAR Comunidad Educativa, PAR Organizaciones Comunitarias, PAR Deportivo y PAR Rural.

El intendente Matías Stevanato participó del acto de premiación, quien comentó que en esta edición, el monto que se dispuso para ser distribuido entre los grupos ganadores llega a los 320 millones de pesos.

Stevanato también anunció que presentará un proyecto de ley para que en toda la provincia de Mendoza haya un programa de presupuesto participativo que permita proponer proyectos comunitarios, que sean seleccionados por la evaluación que harán los vecinos de los distintos departamentos, propiciando este mecanismo democrático de manejo de fondos públicos.

“Creemos que esta experiencia exitosa de Maipú, que tiene 17 años de vigencia y de calidad demostrada, pueda replicarse en toda Mendoza. Vamos a explicarle a todas las fuerzas políticas con representación legislativa, la importancia que nos acompañen en esta iniciativa”, expresó el jefe comunal.

El Presupuesto Participativo es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, en el cual la población puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas locales.

Con este programa el ciudadano ya no limita su participación a votar cada cuatro años, sino que también toma decisiones y controla la gestión del gobierno. El presupuesto participativo que posee la Municipalidad de Maipú viene trabajando desde el año 2007 en conjunto con los vecinos del departamento, para que ellos decidan cómo y en qué se invertirá parte de los recursos municipales.

Abren preinscripciones para aprender oficios en Godoy Cruz

Este año 22 proyectos ganaron el PAR Vecinal, 6 el PAR Joven, 11 el PAR Niñez, 19 el PAR Comunidad Educativa, 18 el PAR Organizaciones Comunitarias, 36 el PAR Deportivo y 4 el PAR Rural.

Por otra parte, Stevanato aprovechó este acto para comentar una novedad para el PAR 2024 de Maipú: “Este año se suma una novedad respecto al control sobre los fondos que son destinados para la ejecución de los proyectos”, agregó el jefe comunal frente a los cientos de asistentes que asistieron a este acto.

La rendición de cuentas es una de los pilares sobre los que se sostiene un sistema democrático, y como el Programa PAR es un claro ejemplo de participación directa de los vecinos en el manejo de fondos públicos, en esta edición se ha diseñado un proceso de monitoreo digital a través de la plataforma MAIPÚ PARTICIPA.

Mediante esta herramienta los vecinos podrán conocer en tiempo real los resultados de la inversión que se ha realizado en las diferentes iniciativas con el objetivo de generar una red de transparencia en el control de los recursos públicos de innovación para nuestra provincia.

Te puede interesar

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores