Portezuelo del Viento: intendentes del sur unidos por los fondos
Los intendentes del Sur Mendocino e integrantes de la Multisectorial del Sur, plantearon su posición en torno a los fondos destinados a la megaobra y la necesidad de que ese dinero se utilice para el desarrollo regional.
El encuentro del Foro Iberoamericano de Agencias Institucionales para el Desarrollo Territorial realizado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Los Reyunos, reunió a los intendentes quienes aprovecharon para dejar sentada su posición respecto de los 1023 millones que fueron destinados originalmente a la obra trunca de Portezuelo del Viento: todos coincidieron en que pertenecen a la región.
La postura de Omar Félix, intendente de San Rafael
El jefe comunal, consideró que “es un tema muy importante como para que las decisiones se tomen de forma unilateral. Son fondos por los que pelearon quienes fueron perjudicados por la promoción industrial y corresponde que vayan a los que más sintieron el impacto”.
Añadió que “nuestra región fue la más perjudicada, tanto empresas conserveras como metalúrgicas y otras que emigraron y no pudimos recuperar. Se trata de fondos que deben utilizarse para motorizar la economía y generar crecimiento en el sector privado, por eso llamo a la reflexión y el diálogo”.
Celso Jaque, intendente de Malargue
“No es enojo; es decepción y bronca porque uno esperaba cosas positivas y se lleva un baldazo de agua fría. Lo que estaba destinado al desarrollo del sur, entre dos personas decidieron cambiarle el destino. Lo que creíamos que era del sur ya deja de ser del sur y es para toda la provincia”, manifestó el intendente de Malargue, Celso Jaque.
Alejandro Molero, intendente de General Alvear
Por su parte, el intendente alvearense expresó que “nosotros nos abrazamos al vuelco del Río Grande al Atuel, obra que cambia la historia del sur de la provincia, con otro río más y miles de hectáreas con posibilidad de ser irrigadas, por lo que vamos a exigir que en estos fondos estén los necesarios para esa obra”.
“Podemos solo levantar la voz o ponernos a trabajar todos juntos por presentar los mejores proyectos de impacto económico para la región. Los tres intendentes somos los primeros defensores del desarrollo del sur de la provincia”, remarcó.
Richard Schkopp, Multisectorial del Sur
En representación de la Multisectorial, Schkopp resaltó que “el desarrollo regional no se puede lograr sin financiamiento, no se puede dejar pasar la oportunidad de los 1023 millones de dólares que se generaron en torno al daño que nos causó la Promoción Industrial, fundamentalmente a los departamentos del sur”.
“Esos fondos deberían ser invertidos donde más daño produjo la política industrial que benefició a las provincias vecinas, fundamentalmente deben venir al sur de la provincia y no quedar liberados a lo que la política decida en general”, agregó.
Te puede interesar
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.