Julio Melto recibirá el Premio «Polo Godoy Rojo» 2024
En el marco del 51º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis se realizará la entrega del Premio al desarrollo cultural en “Escultura” a Julio Melto.
La Universidad, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), instituyó este premio hace más de 12 años, inspirado en la figura del gran poeta sanluiseño, y en reconocimiento a quienes brindan o han brindado una destacada contribución en el ámbito de las expresiones artísticas y culturales autóctonas, populares, nacionales y/o universales. La entrega se realiza en el marco del Acto Central de la UNSL, en el que se otorgan Reconocimientos de Servicios al Personal Docente y Nodocente.
El premio se otorga cada año a una disciplina distinta, y en este 2024 se destina -por segunda vez en la historia- a la categoría Escultura. La distinción será para Julio Melto, en reconocimiento a su extensa trayectoria en el arte de esculpir y sus contribuciones al desarrollo cultural en dicha disciplina, por lo que ha sido sumamente reconocido en el ámbito artístico. Ha sido galardonado con numerosos premios. A sus muestras individuales ha sumado la participación en más de 40 muestras colectivas y 15 simposios en varias provincias argentinas.
Además, se acordaron dos menciones especiales a Mariela Fernanda Paniagua y a Luis Walther Lucero. A Paniagua, en reconocimiento a su trabajo realizado con mucha entrega y pasión como docente de artes plásticas en escuelas primarias y secundarias de San Luis, generando proyectos artísticos, participando en los intercolegiales culturales de la Provincia, y siendo premiada por sus logros; tales como los premios en Escultura del Salón de Artistas Noveles. Presentó sus obas dentro y fuera del país y trabajó como artista hasta último momento, quedándole varios proyectos inconclusos al momento de su fallecimiento en el año 2022.
A Luis Walther Lucero por su destacada y prolífica contribución al patrimonio cultural y artístico de nuestra Provincia, no sólo por su maestría técnica en el manejo y elección de los materiales nobles (madera, metal, etc.), sino por el poder comunicativo que posee cada una de sus creaciones. Realizó más de 70 esculturas en paseos públicos, escuelas, iglesias y otras entidades -de 1974 a 2011-, réplicas y restauraciones de obras. Fallece a la edad de 73 años el 10 de mayo de 2016, dejando una prolífica producción artística y una profunda huella en varias ciudades de nuestro país y el extranjero.
Resultados de ediciones anteriores
11º Premio 2023 en Fotografía a Raúl Cottone
Menciones especiales a Fabricio Aguilar y Luis Martín
10º Premio 2022 en Danzas a Carlos Hugo Sosa
Mención especial a Francisco Sáez
9º Premio 2021 en Letras a Gustavo Romero Borri
8º Premio 2020 en Cine y/o Artes Audiovisuales a José Luis Rosas
Mención especial al Subprograma de Intercolegiales Culturales
7º Premio 2019 en Pintura a Lidio Sotomayor
Menciones especiales a Daniel Orellano, Graciela Barón Guiñazú y Escuela Veneciana de Arte
6º Premio 2018 en Teatro a Marcelo Di Gennaro
Mención especial a Teatro Estudio Arte
5º Premio 2017 en Música a Sergio Muriel
Mención especial a Raúl Ávila
4º Premio 2016 en Escultura a Antonio Miguel Nevot
Mención especial a Carlos Cornejo
3º Premio 2015 en Fotografía a Hugo Gez
Menciones especiales a Chelco Rezzano y a la familia de José La Vía
2º Premio 2014 en Danzas a Javier Bautista
Menciones especiales a Franco Cadelago y a Edgar Atilio Palacio
1º Premio 2013 en Letras a Juan Pablo Melto
Menciones especiales a Beba Di Genaro y Luis Vilchez
Fuente: Prensa Institucional UNSL
Te puede interesar
"Cotillón: cuando Tinder no funciona" por Comunicactores
Edición especial día del Periodista. Disparatada comedia de enredos, donde un grupo de solteros y solteras se reúnen en el momento menos pensado...
Bus tour, templos religiosos de diversos cultos en Guaymallén
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Se viene la segunda fecha del MX Cuyano en Santa Lucía
El Campeonato Cuyano de Motocross regresa a San Juan al circuito inaugurado recientemente. Fue creado por el recordado Alberto “Wey” Zapata.
Estrellas del Pasado desde la Terraza Jardín Mirador
Mirar al cielo y descubrir los misterios del universo, la vida y galaxias a lo largo del tiempo, imperdible edición de Astroturismo en ciudad de Mendoza
Segundo Encuentro Femenino de Malambo en Guaymallén
Serán dos jornadas de actividades destinadas a la danza del zapateo argentino, participan las campeonas nacionales Judith Monteros y Yamila Aguado
Propuestas para recorrer caminando la ciudad de Mendoza
Free walking tour todos los lunes y viernes de mayo con temáticas itinerantes recorriendo las calles del microcentro mendocino. Las caminatas serán guiadas
Ceremonia de Apertura de Yoga by Art, un espacio de conexión
Comienza este fin de semana con un portal de presencia, conexión y creación sagrada para transitar una experiencia que honra el cuerpo y el alma
Agenda deportiva para el finde XXL en San Juan
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.