La IA revolucionará el mercado de los seguros en 2024

Con la irrupcion de la inteligencia artificial (IA), como herramienta indispensable para el funcionamiento de una gran variedad de sectores, este 2024 marcará la explosión y expansión definitiva en el rubro.

Un estudio desarrollado en 14 países por la empresa N5 identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.

El 2023 marcó la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta indispensable para el funcionamiento cotidiano de una gran variedad de sectores de la economía. El 2024, en tanto, será el año que marcará la explosión y expansión definitiva de la IA con nuevos usos y nuevas técnicas como la introducción de la IA generativa.

Según un estudio de N5, empresa de software multinacional especializada en el sector financiero, la industria de los seguros será uno de los rubros cuya operación tendrá más impacto por la adopción de esta tecnología, tanto en Argentina como en el resto de la región.

"Así como nuestros antepasados aprendieron a dominar el fuego, las organizaciones financieras deben ahora aprender a navegar e integrar la IA para transformar sus procesos y estrategias. La adopción de la IA no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad fundamental para sobrevivir en un mercado que valora la rapidez, la precisión y la innovación. Integrar estratégicamente la IA en los negocios es como dar el próximo paso evolutivo, asegurando que permanezcan relevantes y capaces en un mundo cada vez más impulsado por datos y automatización”, aseguró Julián Colombo, CEO y fundador de N5.

Plan Centro de Mendoza Sostenible a 2050

“Hemos tenido algunas etapas en la historia en las que evolucionamos desde el uso de herramientas simples en la prehistoria hasta la revolución digital. Hoy en día, la inteligencia artificial es el nuevo hito evolutivo y las organizaciones financieras deben aprender a navegar e integrar la IA para transformar sus procesos y estrategias, tal como nuestros antepasados necesitaron aprender a aprovechar el fuego. Esta adopción no es sólo una ventaja competitiva, sino una necesidad fundamental para sobrevivir en un mercado que valora la velocidad, la precisión y la innovación. Por eso, desde N5, nos dedicamos a identificar y anticipar las tendencias emergentes que esta tecnología delineará para el sector financiero a lo largo de los años. Estamos comprometidos en asegurar que nuestros clientes siempre estén a la vanguardia en el mercado”, añadió.

La compañía detalla las cinco tendencias y desafíos que marcan la irrupción de la Inteligencia artificial en el sector de seguros durante 2024:

1-     Automatización con IA: la implementación de algoritmos impulsados por inteligencia artificial habilita a que cada vez más organizaciones avancen en la automatización de los proceses de reclamo, acelerando y haciendo más eficiente la evaluación y el procesamiento de los reclamos de los clientes y la administración de las pólizas.

2-     Modelos predictivos mejorados: la evaluación de riesgo es una de las instancias más centrales del rubro de los seguros. Gracias a la IA, las empresas del sector adoptarán modelos predictivos más avanzados para tomar decisiones más precisas y en tiempo para la precalificación de pólizas y la definición de tarifas, el desarrollo de estrategias de mitigación de riesgos y la creación de nuevos productos.

3-     Interacciones más personalizadas: la introducción de la IA generativa permitirá el desarrollo de nuevos sistemas que propician una interacción más contextualizada y personalizada entre las aseguradoras y sus clientes. Gracias el uso exhaustivo de la big data y el análisis avanzado que posibilita esta herramienta, las aseguradoras ya pueden crear ofertas más atractivas para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, mejorando los índices de satisfacción y retención de clientes.

4-     Detección de patrones y fraudes: el uso intensivo de la IA proporcionará a las aseguradoras una herramienta más sofisticada para la detección temprana y prevención de patrones de fraudes. Esto no solo permitirá que las aseguradoras puedan prevenir y gestionar mejor las situaciones fraudulentas, sino que también redundará en el ahorro de una cantidad notable de dinero y en tasas de prima más bajas para los consumidores honestos.

5-     Asistentes virtuales para los clientes: el uso de la IA generativa permitirá este año el desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes y precisos, capaces de ofrecer a los clientes asesoramiento hiper-personalizado en materia de información sobre pólizas, coberturas y procedimientos, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios y los índices de satisfacción.

La interpretación y rápida adopción de estas cinco tendencias puede contribuir enormemente en el crecimiento de cualquier empresa del sector de los seguros, haciéndola más eficiente, accesible y adaptada a las exigencias de los consumidores modernos. “Aceptar lo nuevo es lo que mantiene a las empresas competitivas. En N5 entendemos estos desafíos y trabajamos en consecuencia para simplificar y agilizar la transformación digital del sector, ofreciendo soluciones únicas que atienden a las necesidades específicas de cada cliente, capacitándolos para responder a las nuevas demandas del mercado”, agrega Colombo.

Te puede interesar

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.

Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.

Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!

En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.

JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque

La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.

Llega una nueva edición de Vinos & Negocios a São Paulo

Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.

La cadena hotelera Marriot desembarca en Mendoza

Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.