
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Con la irrupcion de la inteligencia artificial (IA), como herramienta indispensable para el funcionamiento de una gran variedad de sectores, este 2024 marcará la explosión y expansión definitiva en el rubro.
Economía13/05/2024Un estudio desarrollado en 14 países por la empresa N5 identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.
El 2023 marcó la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta indispensable para el funcionamiento cotidiano de una gran variedad de sectores de la economía. El 2024, en tanto, será el año que marcará la explosión y expansión definitiva de la IA con nuevos usos y nuevas técnicas como la introducción de la IA generativa.
Según un estudio de N5, empresa de software multinacional especializada en el sector financiero, la industria de los seguros será uno de los rubros cuya operación tendrá más impacto por la adopción de esta tecnología, tanto en Argentina como en el resto de la región.
"Así como nuestros antepasados aprendieron a dominar el fuego, las organizaciones financieras deben ahora aprender a navegar e integrar la IA para transformar sus procesos y estrategias. La adopción de la IA no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad fundamental para sobrevivir en un mercado que valora la rapidez, la precisión y la innovación. Integrar estratégicamente la IA en los negocios es como dar el próximo paso evolutivo, asegurando que permanezcan relevantes y capaces en un mundo cada vez más impulsado por datos y automatización”, aseguró Julián Colombo, CEO y fundador de N5.
“Hemos tenido algunas etapas en la historia en las que evolucionamos desde el uso de herramientas simples en la prehistoria hasta la revolución digital. Hoy en día, la inteligencia artificial es el nuevo hito evolutivo y las organizaciones financieras deben aprender a navegar e integrar la IA para transformar sus procesos y estrategias, tal como nuestros antepasados necesitaron aprender a aprovechar el fuego. Esta adopción no es sólo una ventaja competitiva, sino una necesidad fundamental para sobrevivir en un mercado que valora la velocidad, la precisión y la innovación. Por eso, desde N5, nos dedicamos a identificar y anticipar las tendencias emergentes que esta tecnología delineará para el sector financiero a lo largo de los años. Estamos comprometidos en asegurar que nuestros clientes siempre estén a la vanguardia en el mercado”, añadió.
La compañía detalla las cinco tendencias y desafíos que marcan la irrupción de la Inteligencia artificial en el sector de seguros durante 2024:
1- Automatización con IA: la implementación de algoritmos impulsados por inteligencia artificial habilita a que cada vez más organizaciones avancen en la automatización de los proceses de reclamo, acelerando y haciendo más eficiente la evaluación y el procesamiento de los reclamos de los clientes y la administración de las pólizas.
2- Modelos predictivos mejorados: la evaluación de riesgo es una de las instancias más centrales del rubro de los seguros. Gracias a la IA, las empresas del sector adoptarán modelos predictivos más avanzados para tomar decisiones más precisas y en tiempo para la precalificación de pólizas y la definición de tarifas, el desarrollo de estrategias de mitigación de riesgos y la creación de nuevos productos.
3- Interacciones más personalizadas: la introducción de la IA generativa permitirá el desarrollo de nuevos sistemas que propician una interacción más contextualizada y personalizada entre las aseguradoras y sus clientes. Gracias el uso exhaustivo de la big data y el análisis avanzado que posibilita esta herramienta, las aseguradoras ya pueden crear ofertas más atractivas para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, mejorando los índices de satisfacción y retención de clientes.
4- Detección de patrones y fraudes: el uso intensivo de la IA proporcionará a las aseguradoras una herramienta más sofisticada para la detección temprana y prevención de patrones de fraudes. Esto no solo permitirá que las aseguradoras puedan prevenir y gestionar mejor las situaciones fraudulentas, sino que también redundará en el ahorro de una cantidad notable de dinero y en tasas de prima más bajas para los consumidores honestos.
5- Asistentes virtuales para los clientes: el uso de la IA generativa permitirá este año el desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes y precisos, capaces de ofrecer a los clientes asesoramiento hiper-personalizado en materia de información sobre pólizas, coberturas y procedimientos, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios y los índices de satisfacción.
La interpretación y rápida adopción de estas cinco tendencias puede contribuir enormemente en el crecimiento de cualquier empresa del sector de los seguros, haciéndola más eficiente, accesible y adaptada a las exigencias de los consumidores modernos. “Aceptar lo nuevo es lo que mantiene a las empresas competitivas. En N5 entendemos estos desafíos y trabajamos en consecuencia para simplificar y agilizar la transformación digital del sector, ofreciendo soluciones únicas que atienden a las necesidades específicas de cada cliente, capacitándolos para responder a las nuevas demandas del mercado”, agrega Colombo.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.