Debuta la boleta única en las elecciones de Juntas de la DGE
El sistema debuta en el ámbito educativo el jueves 16 de mayo y más de 48 mil docentes asistirán a elegir a sus representantes en las Juntas Calificadoras de Mérito y de Disciplina.
De hecho, en esta elección serán en total siete las listas, con candidatos titulares y suplentes, aunque algunas no presentan postulantes en todas las categorías.
Se trata de la Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca y Marfil.
Durante la jornada, que se desarrollará de 9 a 18 y tendrá 1.042 mesas habilitadas, los electores recibirán las boletas, según figure en el padrón, de mano de la autoridad correspondiente.
Luego, en el box, deberán marcar con una lapicera los casilleros que deseen, de acuerdo con cada categoría (en aquellas que correspondan según el padrón) y depositar el o los votos en la urna.
Así, con este esquema que debuta a nivel educativo, se garantiza la agilidad y transparencia, equidad y calidad democrática. Además, es más económico y amigable con el ambiente, ya que se ahorran impresiones en papel. De esta forma, el proceso es más rápido, por lo que las clases serán dictadas con total normalidad.
Las juntas, en tanto, son tripartitas. Es decir que están formadas por representantes del Gobierno, del sindicato (SUTE) y por representantes gremiales elegidos mediante el voto secreto y obligatorio.
Las listas en cada categoría
Conformación de las Juntas Calificadoras
Junta Educación Inicial (seis integrantes)
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del sindicato.
Dos representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación inicial.
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Marfil.
Junta de Educación Primaria (diez integrantes)
Tres representantes del Gobierno.
Tres representantes del sindicato.
Cuatro representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación primaria, artísticas y núcleos de formación general de Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT).
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Marfil.
Junta de Educación Especial (seis integrantes)
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del sindicato.
Dos representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación especial, hospitalaria, domiciliaria, formación integral (EFI).
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris.
Junta de Educación Secundaria Orientada (diez integrantes)
Tres representantes del Gobierno.
Tres representantes del sindicato.
Cuatro representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación secundaria orientada y en escuelas de educación técnica en las áreas que no sean entre la 10 y la 15 inclusive.
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Marfil
Junta Educación Técnica y Trabajo (seis integrantes)
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del Sindicato.
Dos representantes Gremiales, elegidos por los docentes en elecciones
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de Educación Técnica y Trabajo en los espacios curriculares correspondiente a las áreas 10, 11, 12, 13, 14, 15, 24 y Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT).
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca, Marfil
Junta Educación de Jóvenes y Adultos (seis integrantes)
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del sindicato.
Dos representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de Educación de Jóvenes y Adultos, CENS, CEBJA y contexto de encierro de tercer ciclo.
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca, Marfil
Conformación de Juntas de Disciplina
Junta Disciplina Educación Secundaria
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca, Marfil
Junta Disciplina Educación Inicial, Primario, Educación, Diferenciada, Escuela de Adulto y Vespertinas
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Marfil
Cuál es el rol de las Juntas
De igual forma, las funciones de las Juntas Calificadoras son tabular el orden de méritos cada vez que se produce un movimiento de concurso docente, emitir bono de puntaje docente, resolver casos de permutas, traslados transitorios e impugnaciones y trabajar sobre las incumbencias de títulos.
Mientras que las Juntas de Disciplina son las que intervienen en las denuncias contra docentes y realizan las investigaciones correspondientes para determinar las sanciones.
Te puede interesar
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores