
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
El sistema debuta en el ámbito educativo el jueves 16 de mayo y más de 48 mil docentes asistirán a elegir a sus representantes en las Juntas Calificadoras de Mérito y de Disciplina.
Política14/05/2024Con la boleta única como herramienta, el próximo jueves 16 de mayo se desarrollarán las elecciones de Juntas Calificadoras de Mérito y Disciplina de la Dirección General de Escuelas. Pero, ¿cómo será el proceso y cuáles son las opciones que tendrán los más de 48 mil trabajadores docentes empadronados en toda la provincia?
De hecho, en esta elección serán en total siete las listas, con candidatos titulares y suplentes, aunque algunas no presentan postulantes en todas las categorías.
Se trata de la Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca y Marfil.
Durante la jornada, que se desarrollará de 9 a 18 y tendrá 1.042 mesas habilitadas, los electores recibirán las boletas, según figure en el padrón, de mano de la autoridad correspondiente.
Luego, en el box, deberán marcar con una lapicera los casilleros que deseen, de acuerdo con cada categoría (en aquellas que correspondan según el padrón) y depositar el o los votos en la urna.
Así, con este esquema que debuta a nivel educativo, se garantiza la agilidad y transparencia, equidad y calidad democrática. Además, es más económico y amigable con el ambiente, ya que se ahorran impresiones en papel. De esta forma, el proceso es más rápido, por lo que las clases serán dictadas con total normalidad.
Las juntas, en tanto, son tripartitas. Es decir que están formadas por representantes del Gobierno, del sindicato (SUTE) y por representantes gremiales elegidos mediante el voto secreto y obligatorio.
Conformación de las Juntas Calificadoras
Junta Educación Inicial (seis integrantes)
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del sindicato.
Dos representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación inicial.
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Marfil.
Tres representantes del Gobierno.
Tres representantes del sindicato.
Cuatro representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación primaria, artísticas y núcleos de formación general de Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT).
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Marfil.
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del sindicato.
Dos representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación especial, hospitalaria, domiciliaria, formación integral (EFI).
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris.
Tres representantes del Gobierno.
Tres representantes del sindicato.
Cuatro representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de educación secundaria orientada y en escuelas de educación técnica en las áreas que no sean entre la 10 y la 15 inclusive.
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Marfil
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del Sindicato.
Dos representantes Gremiales, elegidos por los docentes en elecciones
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de Educación Técnica y Trabajo en los espacios curriculares correspondiente a las áreas 10, 11, 12, 13, 14, 15, 24 y Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT).
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca, Marfil
Dos representantes del Gobierno.
Dos representantes del sindicato.
Dos representantes gremiales, elegidos por los docentes en elecciones.
Los electores serán todos los docentes que revisten en escuelas de Educación de Jóvenes y Adultos, CENS, CEBJA y contexto de encierro de tercer ciclo.
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca, Marfil
Conformación de Juntas de Disciplina
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Blanca, Marfil
Junta Disciplina Educación Inicial, Primario, Educación, Diferenciada, Escuela de Adulto y Vespertinas
Se presentan: Azul Blanco, Púrpura, Rosa Blanco, Amarilla Gris, Turquesa, Marfil
De igual forma, las funciones de las Juntas Calificadoras son tabular el orden de méritos cada vez que se produce un movimiento de concurso docente, emitir bono de puntaje docente, resolver casos de permutas, traslados transitorios e impugnaciones y trabajar sobre las incumbencias de títulos.
Mientras que las Juntas de Disciplina son las que intervienen en las denuncias contra docentes y realizan las investigaciones correspondientes para determinar las sanciones.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Invitación a un evento sublime de despliegue del Coro San Luis Lírica y Aurea Orquesta. Interpretación musical y celebración de la espiritualidad.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito