Las Verbenas Españolas se celebran en Guaymallén
El intendente y el cónsul general en Cuyo, abrieron canales de diálogo para beneficio de los vecinos y comunidades españolas en el territorio y en toda la provincia.
Juntos anunciaron que el tradicional festival Las Verbenas Españolas, se celebrará este año en Villa Nueva, concretamente en uno de los predios del Acceso Este (Boulevard Perez Cuesta frente al Mendoza Shopping), en el mes de noviembre. Si bien falta ajustar algunos detalles, se destacó a la comuna como una de las municipalidades que mayor relieve le da a la cultura y a la posibilidad de apoyar a sus emprendedores a través de eventos como estos y se conversó sobre la posibilidad de seguir generando oportunidades para trabajar en conjunto con España.
El cónsul llegó acompañado de la vicepresidente 2da. de la Agrupación Casa de España, Edith Herrera de Vila, y el secretario de la institución, Víctor Hugo Basso; y en la mesa de autoridades de Guaymallén estuvieron también el secretario de Gobierno Mauricio Iglesias y el subsecretario de Turismo, Emiliano de Marco.
Buscamos colaborar entre las agrupaciones y la Municipalidad de Guaymallén por el potencial que existe. Sabemos que las circunstancias económicas son complejas, pero una colaboración entre la Municipalidad y nuestros centros puede ser muy provechosa, podemos potenciar la gastronomía, las artes y muchas cosas más», señaló el cónsul Ramón Blecua Casas.
De igual manera, el jefe comunal destacó que Guaymallén es conocida por el turismo de Congresos, gracias a sus hoteles -con superficies especialmente diseñadas para esos menesteres- pero también es un lugar ideal para recibir a turistas y locales por su gastronomía, y por una oferta cultural en crecimiento. «Queremos consolidar el perfil que viene desarrollando la provincia, atado al turismo y a las experiencias», agregó y señaló que gracias a ese trabajo es que Guaymallén ya cuenta con un restaurante destacado por la prestigiosa Guía Michelín.
En cuanto al evento que se prepara, se espera una fusión entre la cultura española y la argentina, que incluirá flamenco, tango y folclore, en cuanto a la música ya la danza y paellas y platos cocidos al fuego, en el plano gastronómico. Todo acompañado por las bodegas del departamento y el espumante originario de Argentina, el de Guaymallén.
Pero no será el único, se comenzó a conversar durante el encuentro la posibilidad de realizar otros encuentros entre chef españoles y argentinos, los vecinos y turistas, y en algún futuro sumar festivales como los que se realizan en el mes de septiembre en España, con la paella como la estrella del evento.
"Nos pone muy contentos haber tenido esta oportunidad de conversar con ustedes porque están abiertos a trabajar y si además, sumamos el respaldo del sector privado, podemos esperar cosas muy buenas para el futuro", añadió Edith Herrera de Vila.
De la misma manera, el cónsul destacó que se proponen recuperar la conexión entre los distintos centros culturales y las autoridades provinciales, especialmente teniendo en cuenta que el Gobernador Alfredo Cornejo le confió que la internacionalización de Mendoza es parte de su plataforma de trabajo.
"Que esta interacción sirva para seguir acompañando a las colectividades. Agradezco que se pensara en Guaymallén como un destino para esta fiesta tan important", cerró Calvente.
Te puede interesar
San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.