San Luis destina entre 35 y 40 millones de pesos diarios en testeos Covid-19
Se vacunaron 8.000 docentes de los 14.000 inscriptos para recibir la vacuna Covid-19.
La presidente del Comité de Crisis Provincial de San Luis Dra. María José Zanglá, explicó que la provincia tiene un indicé de letalidad de 1.2 por debajo de la media nacional que es de un 2.2 .
En el caso del índice de mortalidad la provincia de San Luis tiene un 86.20, también por debajo de la media nacional que es de 129.15.
En la tasa de incidencia cada 100 mil habitantes hoy San Luis 6514.8 por arriba de la media nacional. La Dra. indicó que la Nación sabe poner en aislamiento obligatorio a las provincias que superan el 1.2, el coeficiente de crecimiento pero por ahora no ha tomando esta decisión con San Luis que esta por arriba del 3.4. Los departamentos más complicados Belgrano 10.5, Pueyrredón 4.0 y Pedernera 2.7, aunque todos los departamentos superan la media provincial.
En cuanto a los testeos masivos que hace la provincia destina entre 35 y 40 millones de pesos diarios. La presidente del Comité de Crisis explicó que en la provincia siempre se tuvo en claro que había que testear masivamente para aislar masivamente y así cortar la cadena de contagio.
“En el aislamiento está el caso positivo y el contacto estrecho. Siempre mantuvimos un índice de positividad por debajo del 15%. Una población bien testeada es la que tiene índice de positividad por debajo del 15%. San Luis es la provincia que mayor índice de testeos tiene”. Actualmente el índice de positividad en San Luis es de 13% el límite es 15% mientras que el tiempo de duplicación hoy es riesgoso de 46,3.
En el área de moderados el Hospital San Luis tiene un 92%, Madre Catalina Rodríguez un 83% y Juan Domingo Perón un 76%.
Nosotros podríamos generar más camas pero va en desmedro de la asistencia No Covid. Al tener actividad plena, la accidentología la tenemos, los pacientes con cáncer tienen que ser operados, el paciente con ACV se debe asistir, el paciente con infarto se debe asistir, el abdomen agudo se debe operar. Nosotros no podemos cortar la asistencia de pacientes No Covid para asistir Covid.
María José Zanglá
Sobre la presencialidad en las escuelas, Zanglá explicó que solo el 1.4% de los pacientes positivos se asocian a la educación y como los protocolos de educación tienen burbujas bien establecidas y se puede aislar una burbuja sin cerrar establecimiento escolar, lo que se trata es de preservar la educación y que las actividades adicionales para los chicos, no las realicen. Por otra parte, se conoció que ya se han vacunado 8 mil docentes de los 14 mil inscriptos para recibir la vacuna Covid-19.
La Ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo, explicó que solo se están colocando las segundas dosis de la vacuna Sputnik V porque tiene diferentes componentes, las segundas dosis del resto de las vacunas cuyos componentes son iguales para las dos dosis, se ha retrasado su colocación por Nación por 12 semanas (3 meses).
Hasta el momento se ha vacunado al 70% de las personas de 60 años que se han anotado para vacunarse y un 90% del personal de salud. La provincia esta vacunando a personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgos. Además se informó que se va a respetar al DNU Nacional y por 15 días no se va a llamar al personal con licencia covid que ya este vacunado a que regrese a su lugar de trabajo.
Te puede interesar
Taekwon-Do: XI Copa Provincia de Mendoza en el Polimeni
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
La UNSL despidió a Esther Picco
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
San Juan entregó 8.000 garrafas subsidiadas
El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.
Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.