En la semana de la olivicultura, un olivo por la paz en San Juan
Funcionarios de la provincia, junto a representantes de distintos cultos, plantaron un olivo por la paz, en un acto realizado en Plaza España, en la capital sanjuanina.
En la mañana del martes 28 se realizo el acto de Plantación del Olivo de la Paz, organizado por el Gobierno de San Juan en compañía de representantes de instituciones religiosas interactuantes en la provincia.
Asistieron al encuentro los ministros de Gobierno, Laura Palma; de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el arzobispo de San Juan de Cuyo, Jorge Lozano; autoridades del Poder Ejecutivo; secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Leandro Fernández; líderes de distintas religiones y cultos coexistentes en San Juan.
En este marco, la historia demuestra que desde la antigüedad, en varias culturas y religiones se atribuyó al olivo y sus productos: aceitunas y aceite, una profunda simbología. Era uno de los atributos de la diosa griega de la paz, Irene y simbolizaba la abundancia y la victoria sobre los malos espíritus. En las antiguas Grecia y Roma, se intercambiaban ramas de olivo como oferta de paz tras una batalla.
Continuando, el funcionario agregó que “esta actividad de sembrar un olivo por la paz, busca ser un vínculo con el mundo del trabajo, ya que la olivicultura es una actividad creciente en San Juan, que da trabajo, en una integración desde la tierra con la industria. El trabajo, sin duda que es un factor que nos lleva hacia la paz, porque trae dignidad, que es lo que va a cimentar una sociedad en paz”. Luego de invitar a una reflexión y a una oración religiosa, el ministro cerró diciendo que “sembrar este olivo es símbolo de paz social”.
Seguidamente, la ministra Palma saludó a los presentes e hizo hincapié en que “lo que vamos a hacer hoy es un acto simbólico que muestra nuestro compromiso en fomentar la necesidad de vivir en paz, a través del diálogo y de la resolución de problemas con más humanidad: prudencia y sabiduría es lo que nos hace falta, con empatía, para ponernos en el lugar del otro. Esto nos atañe a los que cumplimos una función pública para ser instrumentos de resolución de conflictos en favor de la sociedad, con la Gracia de Dios”.
Para concluir, Palma resaltó la agricultura como “una actividad muy noble, para las familias involucradas. Mis respetos a los cultos que hoy están representados en este acto”.
Para cerrar la ceremonia, líderes de Frente de cultos y el resto de los presentes elevaron una oración por la paz.
Cabe destacar que San Juan, con 15.000 hectáreas de olivos, es la principal productora a nivel nacional y también una importante exportadora de aceite de oliva y aceitunas.
Te puede interesar
Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.