San Juan: energías renovables en la semana de la Olivicultura
Eficiencia del uso de agua de riego presurizado, en la producción primaria e industrial, inversión en energía alternativa y costos energéticos actuales y las posibles soluciones
En este caso fue el turno de capacitación en Energías renovables el ciclo de charlas abarcó “Factores que inciden en la eficiencia de uso de agua de riego presurizado”, “Eficiencia energética en la producción primaria e industrial. Rol de las energías renovables” y “Elementos a evaluar a la hora de invertir en energía alternativa” y “Problemática de costos energéticos actuales y las posibles soluciones”.
Los expositores fueron Ing. Agrimensor, Alfredo Olguín, Ing. Electrónico, Daniel Leiva y Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios.
Olguín comentó sobre su charla: “Di un panorama de la importancia del diseño tanto agronómico como hidráulico que inciden en la eficiencia del uso del agua de riego presurizado. Todo ello basado en estudios realizados por el Inta San Juan. Buscamos que el productor olivícola cuente con herramientas y conocimientos necesarios en el trabajo que llevan adelante y que redunda en la calidad del producto que elaboran”.
Por pedido del gobernador Marcelo Orrego, el Ministro de Producción Gustavo Fernández, el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar y el secretario de Agricultura, Miguel Moreno, se busca dinamizar las exportaciones. Esto no solo depende de políticas macroeconómicas sino también de hacer las pymes exportadoras competitivas ahorrando de energía eléctrica que es un gran flagelo que ha sufrido estos últimos años la provincia.
También agregó Alonso que “en una década ha caído un 50% las exportaciones, la superficie cultivada el mismo porcentaje. La idea es poder recuperar la venta externa a través de la mejora competitiva de las pymes.
Mejorar la competitividad de las pymes requiere ahorrar costos y la energía solar en esto contribuye, pero hemos empezado con la eficiencia en el riego, eficiencia en el uso de la energía solar”.
Por último se sumarán a estas charlas empresas privadas además del EPRE y EPSE, ambos con la necesidad de analizar como también de financiar los proyectos con el vuelco de la energía al sistema de red, que es un tema pendiente y que hay que agilizar en la provincia.
Te puede interesar
San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
San Juan brilló en la Expo Industrias 2025
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
Capacitan en todo el país sobre construcción en seco
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Continúa este martes el paro de controladores aéreos
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines: historia y turismo en San Luis
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan lanza Argentina Exporta 2025
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Turistas argentinos y experiencias vergonzosas en sus viajes
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.