Confirman dos casos de la cepa Manaos en Mendoza

Fue confirmado por el instituto Malbrán en dos muestras enviadas desde Mendoza. Descartan que haya trasmisión comunitaria.

Autoridades del ministerio de Salud de la provincia de Mendoza (Argentina) informaron que la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán confirmó la existencia de la variante de Manaos P1 del virus SARS COV 2 en dos muestras que habían sido remitidas por la Red de Laboratorios de Mendoza.

La Ministra de Salud Ana María Nadal señaló que las muestras son de dos profesionales de la salud que habían recibido el esquema completo de vacunación y que habían excedido los 14 dias de vacunados de la segunda dosis y que se encuentran con un cuadro leve pero no precisó si son dos personas que hayan viajado a Brasil,

La ministra mendocina señaló que enviaron un total entre 25 y 30 muestras al Malbrán para establecer de que variante del virus se trata. También señaló que están evaluando posibles restricciones de circulación. 

En el dia de ayer en la provincia de San Luis (Arg) fue confirmado por las autoridades provinciales que la persona contagiada no había viajado a Brasil que le da una características comunitarias. 

La variante Manaos P1. tiene una carga viral mayor y la hace mas contagiosa que la cepa original pero menos que la variante de Sudafrica. 

Mientras continúa la vacunación con las 35.000 dosis que ingresaron durante ese lunes de Oxford/AstraZeneca provenientes del mecanismo Covax. El ritmo de vacunación de Mendoza es de un promedio de 8.000 personas vacunadas diariamente pero no ha sido en forma regular ni de lunes a lunes. 

En cuanto a la cantidad de muertos se informó en el dia 20 /4/2021 de 16 personas. 

El total de contagios confirmados por Covid-19 en Mendoza es de 83.834 personas  mientras hay 79.236 pacientes recuperados y un total de 1.660 muertes. 

Te puede interesar

OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.