Confirman dos casos de la cepa Manaos en Mendoza

Fue confirmado por el instituto Malbrán en dos muestras enviadas desde Mendoza. Descartan que haya trasmisión comunitaria.

Autoridades del ministerio de Salud de la provincia de Mendoza (Argentina) informaron que la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán confirmó la existencia de la variante de Manaos P1 del virus SARS COV 2 en dos muestras que habían sido remitidas por la Red de Laboratorios de Mendoza.

La Ministra de Salud Ana María Nadal señaló que las muestras son de dos profesionales de la salud que habían recibido el esquema completo de vacunación y que habían excedido los 14 dias de vacunados de la segunda dosis y que se encuentran con un cuadro leve pero no precisó si son dos personas que hayan viajado a Brasil,

La ministra mendocina señaló que enviaron un total entre 25 y 30 muestras al Malbrán para establecer de que variante del virus se trata. También señaló que están evaluando posibles restricciones de circulación. 

En el dia de ayer en la provincia de San Luis (Arg) fue confirmado por las autoridades provinciales que la persona contagiada no había viajado a Brasil que le da una características comunitarias. 

La variante Manaos P1. tiene una carga viral mayor y la hace mas contagiosa que la cepa original pero menos que la variante de Sudafrica. 

Mientras continúa la vacunación con las 35.000 dosis que ingresaron durante ese lunes de Oxford/AstraZeneca provenientes del mecanismo Covax. El ritmo de vacunación de Mendoza es de un promedio de 8.000 personas vacunadas diariamente pero no ha sido en forma regular ni de lunes a lunes. 

En cuanto a la cantidad de muertos se informó en el dia 20 /4/2021 de 16 personas. 

El total de contagios confirmados por Covid-19 en Mendoza es de 83.834 personas  mientras hay 79.236 pacientes recuperados y un total de 1.660 muertes. 

Te puede interesar

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.