Senado aprobó la venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires
El proyecto ya había sido aprobado anteriormente en Diputados y obtuvo la mayoría de votos en la Cámara Alta. El dinero recaudado por la venta del inmueble será redirigido a la reparación del hospital de Villa Mercedes.
Quienes dieron su apoyo fueron Martín Olivero, Diego García, Sergio Guardia, Adolfo Castro Luna y Juan Carlos García. La senadora Mariana Cruz se retiro del recinto antes de la votación y Alejandro Torres no estuvo presente en la jornada, por lo que terminó 5 a 2.
Los fondos recaudados con la venta se utilizarán principalmente para reparar el Hospital Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, que quedó en estado de deterioro debido al abandono de la gestión anterior, agravado por el temporal que golpeó a la ciudad el año pasado. El hospital presenta graves problemas edilicios, como humedad, cielorrasos destruidos y paredes en mal estado. Los consultorios externos están fuera de servicio y hay equipamiento en peligro de ruptura. Además, en caso de existir un remanente, lo destinarán a infraestructura sanitaria para el sistema público provincial.
El senador por el departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna, destacó la importancia de esta decisión en el contexto actual: “El Gobierno viene a reparar la enorme asimetría entre lo que se gasta fuera de la provincia y lo que se debe gastar dentro de ella, y destinar todos los recursos a paliar la enorme crisis que estamos atravesando”.
La señorial casona donde actualmente funciona la Casa de San Luis está ubicada en una de las zonas más exclusivas de la capital y representa una gran inversión en tiempos donde los trámites pueden realizarse a través de internet y otros medios electrónicos. El inmueble, que tiene 1.443 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, tiene ascensores, al menos dos baños por piso, salones de diversos tamaños y varias oficinas privadas.
“Detrás de la fachada imponente del Palacio Lagomarsino se esconde un costo enorme, un costo que nuestros ciudadanos pagan sin obtener un beneficio tangible a cambio. Cada año mantenemos este edificio a un precio altísimo, dinero que podría ser redirigido a necesidades mucho más urgentes”, remarcó el legislador.
El senador también enfatizó que, con esta decisión, la provincia no perderá presencia en Buenos Aires, sino que se trata de un traslado a una ubicación más lógica y accesible que, complementada con servicios digitales, garantice una atención eficiente y moderna para todos los ciudadanos. “Muchas provincias ya operan desde ubicaciones más modestas y eficientes, sin que ello afecte la calidad de los servicios ofrecidos”, agregó.
Castro Luna dejó una reflexión sobre el impacto de las decisiones políticas tomadas por la gestión anterior en su departamento: “Si hay un departamento que ha perdido en numerosas materias es el Pedernera, porque en nombre del concepto de ‘puntanidad’ -de Alberto Rodríguez Saá- se estableció un proceso de vaciamiento de recursos al interior provincial, en lo edilicio, en lo presupuestario y en lo cultural. A Villa Mercedes se le destinaron siempre obras de cabotaje, como si fuésemos ciudadanos de segunda. Hoy tenemos un Gobernador con un sentido verdaderamente federal, que le da a mi ciudad y a cada ciudad de la provincia el relieve que le corresponde”.
Por último, el senador enfatizó en que “la venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires es una decisión valiente de cara a la sociedad que nos pide optimizar los recursos para mejorar servicios y atender mejor las necesidades de nuestra comunidad. En un contexto donde el gasto público debe ser prioritariamente social, debemos ser responsables: mantener un paraíso palaciego que significa una joya para la alta sociedad porteña es un insulto a nuestros hermanos carenciados dentro de la provincia”.
Fuente ANSL
Te puede interesar
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.