
El obernador Claudio Poggi compartió con los 77 estudiantes que, desde hoy, cuentan con una herramienta fundamental para el cuidado ambiental, el desarrollo académico y profesional, la salud personal y el ocio.
El proyecto ya había sido aprobado anteriormente en Diputados y obtuvo la mayoría de votos en la Cámara Alta. El dinero recaudado por la venta del inmueble será redirigido a la reparación del hospital de Villa Mercedes.
Política27/06/2024Este martes, la Cámara de Senadores de la Provincia aprobó por mayoría la venta del inmueble destinado al funcionamiento de la Casa de San Luis, ubicada en la calle Azcuénaga de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto, enviado por el Ejecutivo a la Legislatura, ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que se convirtió en ley.
Quienes dieron su apoyo fueron Martín Olivero, Diego García, Sergio Guardia, Adolfo Castro Luna y Juan Carlos García. La senadora Mariana Cruz se retiro del recinto antes de la votación y Alejandro Torres no estuvo presente en la jornada, por lo que terminó 5 a 2.
Los fondos recaudados con la venta se utilizarán principalmente para reparar el Hospital Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, que quedó en estado de deterioro debido al abandono de la gestión anterior, agravado por el temporal que golpeó a la ciudad el año pasado. El hospital presenta graves problemas edilicios, como humedad, cielorrasos destruidos y paredes en mal estado. Los consultorios externos están fuera de servicio y hay equipamiento en peligro de ruptura. Además, en caso de existir un remanente, lo destinarán a infraestructura sanitaria para el sistema público provincial.
El senador por el departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna, destacó la importancia de esta decisión en el contexto actual: “El Gobierno viene a reparar la enorme asimetría entre lo que se gasta fuera de la provincia y lo que se debe gastar dentro de ella, y destinar todos los recursos a paliar la enorme crisis que estamos atravesando”.
La señorial casona donde actualmente funciona la Casa de San Luis está ubicada en una de las zonas más exclusivas de la capital y representa una gran inversión en tiempos donde los trámites pueden realizarse a través de internet y otros medios electrónicos. El inmueble, que tiene 1.443 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, tiene ascensores, al menos dos baños por piso, salones de diversos tamaños y varias oficinas privadas.
“Detrás de la fachada imponente del Palacio Lagomarsino se esconde un costo enorme, un costo que nuestros ciudadanos pagan sin obtener un beneficio tangible a cambio. Cada año mantenemos este edificio a un precio altísimo, dinero que podría ser redirigido a necesidades mucho más urgentes”, remarcó el legislador.
El senador también enfatizó que, con esta decisión, la provincia no perderá presencia en Buenos Aires, sino que se trata de un traslado a una ubicación más lógica y accesible que, complementada con servicios digitales, garantice una atención eficiente y moderna para todos los ciudadanos. “Muchas provincias ya operan desde ubicaciones más modestas y eficientes, sin que ello afecte la calidad de los servicios ofrecidos”, agregó.
Castro Luna dejó una reflexión sobre el impacto de las decisiones políticas tomadas por la gestión anterior en su departamento: “Si hay un departamento que ha perdido en numerosas materias es el Pedernera, porque en nombre del concepto de ‘puntanidad’ -de Alberto Rodríguez Saá- se estableció un proceso de vaciamiento de recursos al interior provincial, en lo edilicio, en lo presupuestario y en lo cultural. A Villa Mercedes se le destinaron siempre obras de cabotaje, como si fuésemos ciudadanos de segunda. Hoy tenemos un Gobernador con un sentido verdaderamente federal, que le da a mi ciudad y a cada ciudad de la provincia el relieve que le corresponde”.
Por último, el senador enfatizó en que “la venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires es una decisión valiente de cara a la sociedad que nos pide optimizar los recursos para mejorar servicios y atender mejor las necesidades de nuestra comunidad. En un contexto donde el gasto público debe ser prioritariamente social, debemos ser responsables: mantener un paraíso palaciego que significa una joya para la alta sociedad porteña es un insulto a nuestros hermanos carenciados dentro de la provincia”.
Fuente ANSL
El obernador Claudio Poggi compartió con los 77 estudiantes que, desde hoy, cuentan con una herramienta fundamental para el cuidado ambiental, el desarrollo académico y profesional, la salud personal y el ocio.
La Ciudad y el Ministerio de Seguridad se unen para reforzar y prevenir delitos en los ingresos a la capital mendocina, y llamaron a licitación para implementar la iniciativa.
El gobernador Poggi afirmó “nos ocupamos del tema, estamos investigando. Esto se va a corregir”. Fue luego de conocerse los casos de intoxicación de 60 alumnos en dos escuelas.
El municipio se presentó ante la justicia ante un caso de intento de usurpación y toma de terrenos en inmediaciones del Cerro de la Gloria.
Así lo afirmó el gobernador Poggi y criticó la falta de obras de la administración anterior en Villa Mercedes, que no hizo nada luego de la gran tormenta de enero de 2023.
El intendente Marcos Calvente lo anunció durante la apertura del periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Además habrá rebaja en las tasas de actividad.
La Autoridad Ambiental Minera convocó a audiencia pública para el sábado 12 de abril en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, en que se evaluarán 27 proyectos de exploración.
Se trata de Cumbre, novedosa plataforma digital educativa de enseñanza de inglés, destinada a estudiantes de todos los niveles con el fin de mejorar los aprendizajes y adquirir conocimientos en idiomas.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
La capital mendocina realizó operativos durante los últimos días y retuvo los rodados por tener escape libre y emitir decibeles por encima de lo permitido.
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).