Por incumplimientos a los profesionales de la salud, AMProS denunció al gobierno de Mendoza

Dura situación de los trabajadores de la salud inmersos que se suma a la tensión creada por la pandemia Covid-19.

En la provincia de Mendoza (Argentina) la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) denunció al Ejecutivo Provincial ante el subsecretario de Trabajo Carlos Segura, por la falta de cumplimiento de las leyes 9302 -que homologa las actas acuerdo suscriptas- y 7759 Convenio Colectivo de Trabajo.

En este sentido, la entidad gremial acordó en diciembre de 2020, el incremento salarial y condiciones laborales para el periodo 2020-2021 e impuso la obligación de realizar la apertura de la Comisión Negociadora, a fin de que de vía remota y con absoluta transparencia, puedan consensuarse temas trascendentales para el recurso humano crítico, como lo son los profesionales de la salud, debatiendo y pactando políticas necesarias sobre varios puntos.

El pedido de derogación de la resolución N° 924/2021, que en el artículo cuarto otorga un marco de discrecionalidad contrario a la salud de los profesionales, ya que obliga a retornar a la presencialidad a personal con serios problemas de salud, que por disposición de sus médicos tratantes se encuentran laborando vía remota.

María Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMProS, advirtió que “en el medio de una ola de contagios con nuevas cepas cuya evolución e impacto en los trabajadores es absolutamente incierto, mantener la presencialidad para mayores de 60 años y personas con comorbilidades aunque estén vacunadas, es una medida contraria a los conceptos básicos de salud pública”.

El artículo quinto de la resolución otorga un marco de discrecionalidad absoluta, lo que ha llevado a directores de Hospitales (Hospital Central), previa orden del Ministerio, a colocar a Residentes de Anestesiología a cargo de Terapias Intensivas, sin prever el tutor dispuesto por la ley de residencias, con el agravante de que se ha nombrado solamente un coordinador por día para las seis terapias intensivas, lo cual torna insuficiente la posibilidad de realizar un seguimiento de la tarea, no solo formativa de la especialidad, sino también de guía a los profesionales que no tienen conocimiento en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes, ni en el manejo de la aparatología.

Además, la denuncia incluye el incumplimiento del acta paritaria referente a la regularización de los profesionales de la salud, con el correspondiente pase a planta interina o temporaria, hasta tanto se llame a concurso. En este sentido, el Ministerio de Salud notificó a media centena de rechazos, sin siquiera merituar que estos se han realizado en personal crítico y esencial para la asistencia de la pandemia.

Claudia Iturbe, secretaria Adjunta de AMProS, destacó: “Por un lado, comunican el apoyo al personal médico que asiste a la población y a espaldas de los galenos, rechazan la regularización pretendida, trasformando una herramienta trascendental para el Recurso Humano Critico, en pirotecnia electoralista con el solo afán de generar engañifas a la comunidad”.

En otro orden de cosas, la doctora María Isabel Del Pópolo fue contundente al señalar que “requerimos en forma urgente el seguimiento junto a un equipo de inspección laboral de la aplicación de protocolos y manuales de procedimiento en uso de elementos de bio-seguridad dispuestos por la OMS y seguimiento sistematizado de stock e informe diario a los profesionales.

“Esto además del pedido expreso de controles periódicos a profesionales de la salud, a través de hisopados centinelas en todos los centros de atención, en especial en los centros de atención Covid y el acceso de los profesionales a la atención de pacientes vía on line, para evitar la concurrencia a los efectores y como consecuencia, el contagio cruzado”, añadió la doctora Del Pópolo.  

Finalmente, Daniel Jiménez, secretario Adjunto, concluyó: “Pretendemos generar equidad para todo el equipo profesional, sea de planta, contrato y/o cualquier modalidad de contratación con la resolución N° 845 del 31 de marzo, donde se incluye en los aumentos de hasta el 40%, a todos los prestadores profesionales de la salud y se excluye a los contratos de locación que realizan las mismas tareas”.

El Ejecutivo ha dejado demostrado con los hechos que no está cuidando a su personal, a los esenciales, a quienes tienen que estar sanos, fuertes y psicológicamente estables para poder atender esta sindemia. Lamentablemente, todo lo que se prometió, ha quedado en retórica. Dicen una cosa y hacen otra: hay muchos profesionales aún sin vacunar, ya que la mayoría tiene una sola dosis. Están tratando de que vuelvan a trabajar presencialmente profesionales que tienen comorbilidades, lo cual hace que cuando vuelvan y enfermen, ocupen más camas”, concluyó Claudia Iturbe.

Te puede interesar

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.

Hay clases turno tarde, vespertino y nocturno en Mendoza

La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas

Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia

La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino

Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis

El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial

Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia

La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos

Ola polar: rutas cortadas y clases suspendidas en Mendoza

Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.

San Luis suspendió clases presenciales en toda la provincia

Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles

Nieve en San Juan, afecta el dictado de clases en nueve departamentos

Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas