San Luis se sumó al ‘Talent Summit 2024’

El encuentro fue organizando por la Cámara de Industria del Software y Tecnología de la Información y la Comunicación de San Luis (CISTIC) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).

Esta semana se realizó en San Luis el ‘Talent Summit 2024’ como parte de la 3° Jornada de la Industria del Conocimiento del Parque de la Industria del Conocimiento (PIC). La Cámara de Industria del Software y Tecnología de la Información (CISTIC), junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), se unieron para impulsar a profesionales de recursos humanos y empresas del sector tecnológico, productivo y empresarial a compartir experiencias y debatir sobre temas de actualidad.

Entre los temas que se abordaron se cuentan la agenda métrica de mercado, primer empleo, la inserción laboral de la franja etaria de jóvenes de 18 a 25 años, Bootcamp, Inteligencia Artificial aplicada y la gestión del talento, con foco en la diversidad, equidad, inclusión y pertenencia.

La vinculación fue el eje fundamental del encuentro que reunió a los representantes de distintas compañías del software en particular y de la Industria del Conocimiento en general. “Es fundamental que las instituciones públicas y privadas tengan lo que el mercado necesita, adaptar sus programas, el ofrecimiento académico a lo que la empresa necesita”, señaló Marcelo Boccagni, socio de Interactiva, consultora de servicios y negocios en San Luis creada en 2018 y una de las primeras consultoras de la provincia.

Boccagni trabaja junto a su socia Viviana Miranda y tienen la plataforma Mi curriculum.com.ar, que nace para que los postulantes armen y publiquen su CV, coloquen búsquedas laborales y puedan guardar su información laboral dentro de la plataforma.

Desde la tierra de Sarmiento acuerdo por la educación

Entre los disertantes estuvo Javier Corneola, CEO de Runa Id Software Factory, una de las compañías jóvenes que está en pleno auge de la mano del PIC. “Trabajamos en resolver una problemática que tuvimos en común con otras empresas de tecnología, que es conseguir mano de obra calificada en este proceso de expansión en el que avanzamos; intentamos expandirnos internacionalmente, pero con dificultades a nivel de conseguir recursos”, puntualizó Corneola.

El objetivo de Runa ID es articular junto a la ULP y Beclever el diseño de políticas de educación orientadas a lograr una mayor o más rápida transición de los chicos de etapa de educación a la del mundo profesional. A través de un bootcamp, una modalidad de capacitación intensiva rápida y de mucha práctica a la que se le dio mucho valor en el diseño de la estructura educativa para que los chicos no solamente se inserten con nuevos conceptos en una empresa sino que automáticamente su proceso de incorporación a la empresa sea lo más rápido posible.

“Es una instancia súper importante, la del bootcamp es el primer punto en lo que denominamos la gestión del talento; esto nos garantiza tener equipos de trabajo super calificados, lo que nos permite el proceso de expansión”, cerró Corneola.

Te puede interesar

UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.

Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología

Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.

Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia

Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.