
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
El encuentro fue organizando por la Cámara de Industria del Software y Tecnología de la Información y la Comunicación de San Luis (CISTIC) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
Tecnología06/07/2024Esta semana se realizó en San Luis el ‘Talent Summit 2024’ como parte de la 3° Jornada de la Industria del Conocimiento del Parque de la Industria del Conocimiento (PIC). La Cámara de Industria del Software y Tecnología de la Información (CISTIC), junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), se unieron para impulsar a profesionales de recursos humanos y empresas del sector tecnológico, productivo y empresarial a compartir experiencias y debatir sobre temas de actualidad.
Entre los temas que se abordaron se cuentan la agenda métrica de mercado, primer empleo, la inserción laboral de la franja etaria de jóvenes de 18 a 25 años, Bootcamp, Inteligencia Artificial aplicada y la gestión del talento, con foco en la diversidad, equidad, inclusión y pertenencia.
La vinculación fue el eje fundamental del encuentro que reunió a los representantes de distintas compañías del software en particular y de la Industria del Conocimiento en general. “Es fundamental que las instituciones públicas y privadas tengan lo que el mercado necesita, adaptar sus programas, el ofrecimiento académico a lo que la empresa necesita”, señaló Marcelo Boccagni, socio de Interactiva, consultora de servicios y negocios en San Luis creada en 2018 y una de las primeras consultoras de la provincia.
Boccagni trabaja junto a su socia Viviana Miranda y tienen la plataforma Mi curriculum.com.ar, que nace para que los postulantes armen y publiquen su CV, coloquen búsquedas laborales y puedan guardar su información laboral dentro de la plataforma.
Entre los disertantes estuvo Javier Corneola, CEO de Runa Id Software Factory, una de las compañías jóvenes que está en pleno auge de la mano del PIC. “Trabajamos en resolver una problemática que tuvimos en común con otras empresas de tecnología, que es conseguir mano de obra calificada en este proceso de expansión en el que avanzamos; intentamos expandirnos internacionalmente, pero con dificultades a nivel de conseguir recursos”, puntualizó Corneola.
El objetivo de Runa ID es articular junto a la ULP y Beclever el diseño de políticas de educación orientadas a lograr una mayor o más rápida transición de los chicos de etapa de educación a la del mundo profesional. A través de un bootcamp, una modalidad de capacitación intensiva rápida y de mucha práctica a la que se le dio mucho valor en el diseño de la estructura educativa para que los chicos no solamente se inserten con nuevos conceptos en una empresa sino que automáticamente su proceso de incorporación a la empresa sea lo más rápido posible.
“Es una instancia súper importante, la del bootcamp es el primer punto en lo que denominamos la gestión del talento; esto nos garantiza tener equipos de trabajo super calificados, lo que nos permite el proceso de expansión”, cerró Corneola.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.