Hallazgos arqueológicos en el ex hogar San Vicente de Paul

Los mismos forman parte de los estudios patrimoniales del predio que se realizan de cara al megaproyecto Distrito Fundacional en ciudad de Mendoza.


 

En el marco de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el ex hogar San Vicente de Paul-ex iglesia Matriz de ciudad de Mendoza, las excavaciones realizadas lograron determinar la existencia de una sucesión de edificios que históricamente habían funcionado en el predio. Todos estos relevamientos y nuevos hallazgos se están concretando en torno a un proceso de planificación más integral de la Ciudad de Mendoza, que tiene que ver con la puesta en valor un área estratégica de la capital bajo un formato y una entidad que es el de Distrito Fundacional.

«Por el momento, y de acuerdo al diagnóstico de los cinco sondeos que realizamos, los resultados permitieron detectar en primer lugar restos del antiguo asilo de mendigos. Se trata de un edificio de adobe que se construyó hacia fines del siglo XIX, en 1896 aproximadamente, y que estuvo en pie hasta 1959, cuando fue destruido por un aluvión, posteriormente al cual se construyó el hogar San Vicente de Paul», manifestó Horacio Chiavazza, coordinador del Proyecto Distrito Fundacional.

«Los restos de patios empedrados y posibles edificios con baldosas de cerámica reutilizadas de época colonial aparecieron en las excavaciones y, también, hemos dado con posibles restos vinculados a la iglesia Matriz colonial del siglo XVIII. Esto es cimientos y algunos arranques de muros», agregó.

Todas las excavaciones realizadas se llevaron adelante en los patios y jardines del ex hogar San Vicente de Paul, en un intenso proceso de recuperación y saneamiento que se ha desarrollado durante estas semanas. Además, se prevé avanzar en excavaciones hacia sectores en los cuales se estima que el potencial será mayor.

Las mismas aportarán valiosa información de base histórica para quienes se postulen a desarrollar la idea proyecto en el concurso urbanístico Distrito Fundacional, que será implementado desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio. El certamen se lanzará este miércoles 10, a las 10 horas, en la Casa de San Martín con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, junto a su equipo, y representantes de CAMZA (Colegio de Arquitectos de Mendoza).

Asimismo, el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, aseguró: «Estos hallazgos van en armonía con la potenciación de actividades económicas como el turismo y la gastronomía, agregando valores históricos y patrimoniales a las propuestas propias de la zona».

Los estudios patrimoniales del predio, frente a la plaza Pedro del Castillo, en el punto fundacional de la Ciudad, se llevan a cabo bajo un programa de investigaciones arqueológicas que permiten ampliar el conocimiento del pasado de la ciudad. Dichos trabajos se articulan con la Segunda Escuela Arqueológica de Campo, contando para ello con docentes y estudiantes de las carreras de Arqueología, Historia y Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Te puede interesar

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.