
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
Los mismos forman parte de los estudios patrimoniales del predio que se realizan de cara al megaproyecto Distrito Fundacional en ciudad de Mendoza.
Sociedad09/07/2024
En el marco de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el ex hogar San Vicente de Paul-ex iglesia Matriz de ciudad de Mendoza, las excavaciones realizadas lograron determinar la existencia de una sucesión de edificios que históricamente habían funcionado en el predio. Todos estos relevamientos y nuevos hallazgos se están concretando en torno a un proceso de planificación más integral de la Ciudad de Mendoza, que tiene que ver con la puesta en valor un área estratégica de la capital bajo un formato y una entidad que es el de Distrito Fundacional.
«Por el momento, y de acuerdo al diagnóstico de los cinco sondeos que realizamos, los resultados permitieron detectar en primer lugar restos del antiguo asilo de mendigos. Se trata de un edificio de adobe que se construyó hacia fines del siglo XIX, en 1896 aproximadamente, y que estuvo en pie hasta 1959, cuando fue destruido por un aluvión, posteriormente al cual se construyó el hogar San Vicente de Paul», manifestó Horacio Chiavazza, coordinador del Proyecto Distrito Fundacional.
«Los restos de patios empedrados y posibles edificios con baldosas de cerámica reutilizadas de época colonial aparecieron en las excavaciones y, también, hemos dado con posibles restos vinculados a la iglesia Matriz colonial del siglo XVIII. Esto es cimientos y algunos arranques de muros», agregó.
Todas las excavaciones realizadas se llevaron adelante en los patios y jardines del ex hogar San Vicente de Paul, en un intenso proceso de recuperación y saneamiento que se ha desarrollado durante estas semanas. Además, se prevé avanzar en excavaciones hacia sectores en los cuales se estima que el potencial será mayor.
Las mismas aportarán valiosa información de base histórica para quienes se postulen a desarrollar la idea proyecto en el concurso urbanístico Distrito Fundacional, que será implementado desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio. El certamen se lanzará este miércoles 10, a las 10 horas, en la Casa de San Martín con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, junto a su equipo, y representantes de CAMZA (Colegio de Arquitectos de Mendoza).
Asimismo, el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, aseguró: «Estos hallazgos van en armonía con la potenciación de actividades económicas como el turismo y la gastronomía, agregando valores históricos y patrimoniales a las propuestas propias de la zona».
Los estudios patrimoniales del predio, frente a la plaza Pedro del Castillo, en el punto fundacional de la Ciudad, se llevan a cabo bajo un programa de investigaciones arqueológicas que permiten ampliar el conocimiento del pasado de la ciudad. Dichos trabajos se articulan con la Segunda Escuela Arqueológica de Campo, contando para ello con docentes y estudiantes de las carreras de Arqueología, Historia y Turismo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.