Casi la mitad del planeta sufre alguna enfermedad neurológica
Un estudio científico publicado en 2021, reveló que el 43% de la población mundial padecía alguna dolencia del sistema nervioso. Cómo cuidar el cerebro y prevenir enfermedades.
“Las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial” explica la Dra. María Laura Saladino (MN 105881). Lo confirma un estudio publicado en The Lancet Neurology que ha calculado que, en 2021, alrededor de 3.400 millones de personas en todo el planeta —esto es, el 43% de la población mundial— padecía alguna dolencia del sistema nervioso. Entre las patologías que afectan a este órgano, las más frecuentes son la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales y son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares
“Los trastornos que afectan al sistema nervioso son diversos e incluyen trastornos del desarrollo neurológico, neurodegeneración en la vejez y afecciones de nueva aparición, como el deterioro cognitivo después de la COVID-19” explica la especialista.
Y si bien estás enfermedades pueden ser muy diferentes entre sí, el punto de coincidencia es que todas ellas conforman una familia de patologías muy prevalente y que pueden provocar una pérdida sustancial de calidad y tiempo de vida.
De allí la importancia de cuidar el cerebro y mantenerlo saludable. Para el Dr. Fernando Cáceres MN 74115 “ el cerebro es el encargado de nuestra personalidad, define nuestro pensamiento y nuestra conexión con el mundo, es muy importante cuidarlo. Es necesario poner el foco en los factores de riesgo prevenibles como la presión arterial elevada, fumar, consumir drogas o tener niveles altos de glucosa en sangre que son variables que alientan patologías neurológicas, como ACV o alzhéimer . Llevar una vida saludable ayuda a prevenir patologías cerebrales. El cerebro es un órgano social, plástico que requiere interactuar, no repetir los mismos hábitos, desafiarlo con conocimientos nuevos para mejorar la reserva cognitiva. Y no olvidarse de realizar ejercicio físico, tener ritmos de sueño adecuados y alimentación adecuada a toda edad”, concluye el especialista.
Te puede interesar
Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.
Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D
El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan
El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local