
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Un estudio científico publicado en 2021, reveló que el 43% de la población mundial padecía alguna dolencia del sistema nervioso. Cómo cuidar el cerebro y prevenir enfermedades.
Salud22/07/2024En el Día Mundial del Cerebro que se conmemora este 22 de julio, hablamos sobre éste órgano vital, a través de información que brinda el INERE Instituto de Neurociencias Restaurativas e INERE Martínez, Instituto de Neuro Rehabilitación a través de sus referentes los doctores Fernando Cáceres y la María Laura Saladino, neurólogos de destacada trayectoria.
“Las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial” explica la Dra. María Laura Saladino (MN 105881). Lo confirma un estudio publicado en The Lancet Neurology que ha calculado que, en 2021, alrededor de 3.400 millones de personas en todo el planeta —esto es, el 43% de la población mundial— padecía alguna dolencia del sistema nervioso. Entre las patologías que afectan a este órgano, las más frecuentes son la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales y son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares
“Los trastornos que afectan al sistema nervioso son diversos e incluyen trastornos del desarrollo neurológico, neurodegeneración en la vejez y afecciones de nueva aparición, como el deterioro cognitivo después de la COVID-19” explica la especialista.
Y si bien estás enfermedades pueden ser muy diferentes entre sí, el punto de coincidencia es que todas ellas conforman una familia de patologías muy prevalente y que pueden provocar una pérdida sustancial de calidad y tiempo de vida.
De allí la importancia de cuidar el cerebro y mantenerlo saludable. Para el Dr. Fernando Cáceres MN 74115 “ el cerebro es el encargado de nuestra personalidad, define nuestro pensamiento y nuestra conexión con el mundo, es muy importante cuidarlo. Es necesario poner el foco en los factores de riesgo prevenibles como la presión arterial elevada, fumar, consumir drogas o tener niveles altos de glucosa en sangre que son variables que alientan patologías neurológicas, como ACV o alzhéimer . Llevar una vida saludable ayuda a prevenir patologías cerebrales. El cerebro es un órgano social, plástico que requiere interactuar, no repetir los mismos hábitos, desafiarlo con conocimientos nuevos para mejorar la reserva cognitiva. Y no olvidarse de realizar ejercicio físico, tener ritmos de sueño adecuados y alimentación adecuada a toda edad”, concluye el especialista.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.