Arbolado Público: La FAO premió a Mendoza

Se logró a raíz del trabajo conjunto entre el gobierno Provincial de Mendoza y los municipios que se nuclean en Unicipio.

El galardón fue otorgado en la categoría innovación en los premios Ciudades Verdes. El Gobierno de Mendoza fue reconocido por la FAO (Food and Agriculture Organization) en la categoría innovación de los Premios Ciudades Verdes, por el hecho de haber desarrollado proyectos, políticas y gestión forestal urbana en el Área Metropolitana. Este trabajo se realiza desde hace nueve años a través de Unicipio, organismo que depende de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

El Gobernador de la provincia de Mendoza Lic Alfredo Cornejo se comunicó de manera virtual con las autoridades de la organización internacional que se encuentran en Roma, Italia, quienes le comunicaron el reconocimiento a Unicipio. Allí, el mandatario provincial comentó a los presentes sobre los alcances de las políticas públicas aplicadas en la provincia argentina de Mendoza.

“En medio de nuestro clima árido y desértico es donde se ha construido una gran metrópoli”, dijo el mandatario. Además, explicó: “Creamos una institución en 2016, que es el Unicipio, un consejo de coordinación de políticas públicas para el Área Metropolitana de Mendoza, para afrontar desafíos sociales y ambientales, que excede el ámbito del municipio de lo comunal, y no contempla el ámbito de la provincia, del estado federado. Ese Unicipio está conformado por el Gobierno de la Provincia y siete gobiernos municipales”.

Durante la reunión virtual, acompañaron al mandatario mendocino la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.

En esa oportunidad, Cornejo también explicó las acciones que se llevan a cabo vinculadas a la sostenibilidad y mencionó que el Área Metropolitana es habitada por 1.300.000 habitantes. “Desde hace nueve años, en Unicipio nos ocupamos de distintos temas que aumentan y mejoran la sostenibilidad de la urbe”, sostuvo el Gobernador, y comentó: “Hemos construido una red de ciclovías, la más extensa del interior de la Argentina, y también llevamos a cabo un ambicioso proyecto de arbolado público urbano”.

Es más, tomando las estadísticas y censo realizado, remarcó: “Nuestro bosque urbano cuenta con más de 615.000 árboles, 179 especies diferentes y la particularidad que es irrigado por canales artificiales, denominados acequias”. A esto le sumó que la red de riego cuenta con 5.400 kilómetros y que cada árbol está georreferenciado con coordenadas X e Y y su propio número de identificación”.

Por último, el Gobernador agradeció la distinción recibida y contó algunos objetivos para 2030. “Nos hemos puesto una meta en la gobernanza de todos estos temas ambientales, de transporte público y de coordinación de la circulación automotriz”, dijo, y comentó que Mendoza aspira a “contar con un árbol por persona”. Además, puso en valor que desde Unicipio se promueve el enfoque del desarrollo territorial a través de micro regiones.

Gobernanza metropolitana innovadora

Los criterios generales de selección se basan en calidad y méritos de la innovación; posibles beneficios, efectos y sostenibilidad; posibilidad de ampliación; optimización de los recursos y el papel de los jóvenes (menores de 35 años), las mujeres o los grupos marginados.

Tras haber postulado al certamen, Graciela Marty, coodinadora de Unicipio, recibió la notificación de que Mendoza había sido galardonada en los premios Ciudades Verdes de la FAO a la innovación. En la misiva se subrayaba que el ente gubernamental “ha permitido a Mendoza desarrollar proyectos, políticas y gestión forestal urbana a nivel metropolitano, que incluyen una plataforma digital, pero también el involucramiento de ciudadanos y estudiantes en la implementación de actividades”.

Al respecto, la funcionaria indicó: “Como coordinadora provincial de Unicipio, me siento muy feliz de haber recibido este reconocimiento internacional, ya que es un premio a la gestión humana, a la organización energética de recursos humanos deliberando y acordando sobre temáticas urbanas, especialmente ligadas a la infraestructura verde y a la sostenibilidad. Recibir este premio significa un honor y una gran motivación para todos los que integramos las mesas de Unicipio desde hace nueve años”.

Te puede interesar

Convocan a sanjuaninos veteranos de Malvinas y familiares de caídos

La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.

San Luis: el Plan Tubi sigue llegando a escuelas rurales

Se trata de tres parajes del departamento Belgrano, Naranjo Esquino, Hualtarán y San Pedro, donde 13 estudiantes recibieron entusiasmados sus bicicletas.

La Corte de San Juan comunicó la vacante de Fiscal General

El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani

Riego eficiente: trabajos en la plaza Cobo de Ciudad

Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.

En Maipú, las elecciones municipales se realizarán en febrero de 2026

El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.

Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026

La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales

San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas

La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.

San Juan Cerca en estación de trenes Cañada Honda

La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación