Arbolado Público: La FAO premió a Mendoza
Se logró a raíz del trabajo conjunto entre el gobierno Provincial de Mendoza y los municipios que se nuclean en Unicipio.
El Gobernador de la provincia de Mendoza Lic Alfredo Cornejo se comunicó de manera virtual con las autoridades de la organización internacional que se encuentran en Roma, Italia, quienes le comunicaron el reconocimiento a Unicipio. Allí, el mandatario provincial comentó a los presentes sobre los alcances de las políticas públicas aplicadas en la provincia argentina de Mendoza.
“En medio de nuestro clima árido y desértico es donde se ha construido una gran metrópoli”, dijo el mandatario. Además, explicó: “Creamos una institución en 2016, que es el Unicipio, un consejo de coordinación de políticas públicas para el Área Metropolitana de Mendoza, para afrontar desafíos sociales y ambientales, que excede el ámbito del municipio de lo comunal, y no contempla el ámbito de la provincia, del estado federado. Ese Unicipio está conformado por el Gobierno de la Provincia y siete gobiernos municipales”.
Durante la reunión virtual, acompañaron al mandatario mendocino la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.
En esa oportunidad, Cornejo también explicó las acciones que se llevan a cabo vinculadas a la sostenibilidad y mencionó que el Área Metropolitana es habitada por 1.300.000 habitantes. “Desde hace nueve años, en Unicipio nos ocupamos de distintos temas que aumentan y mejoran la sostenibilidad de la urbe”, sostuvo el Gobernador, y comentó: “Hemos construido una red de ciclovías, la más extensa del interior de la Argentina, y también llevamos a cabo un ambicioso proyecto de arbolado público urbano”.
Es más, tomando las estadísticas y censo realizado, remarcó: “Nuestro bosque urbano cuenta con más de 615.000 árboles, 179 especies diferentes y la particularidad que es irrigado por canales artificiales, denominados acequias”. A esto le sumó que la red de riego cuenta con 5.400 kilómetros y que cada árbol está georreferenciado con coordenadas X e Y y su propio número de identificación”.
Por último, el Gobernador agradeció la distinción recibida y contó algunos objetivos para 2030. “Nos hemos puesto una meta en la gobernanza de todos estos temas ambientales, de transporte público y de coordinación de la circulación automotriz”, dijo, y comentó que Mendoza aspira a “contar con un árbol por persona”. Además, puso en valor que desde Unicipio se promueve el enfoque del desarrollo territorial a través de micro regiones.
Gobernanza metropolitana innovadora
Los criterios generales de selección se basan en calidad y méritos de la innovación; posibles beneficios, efectos y sostenibilidad; posibilidad de ampliación; optimización de los recursos y el papel de los jóvenes (menores de 35 años), las mujeres o los grupos marginados.
Tras haber postulado al certamen, Graciela Marty, coodinadora de Unicipio, recibió la notificación de que Mendoza había sido galardonada en los premios Ciudades Verdes de la FAO a la innovación. En la misiva se subrayaba que el ente gubernamental “ha permitido a Mendoza desarrollar proyectos, políticas y gestión forestal urbana a nivel metropolitano, que incluyen una plataforma digital, pero también el involucramiento de ciudadanos y estudiantes en la implementación de actividades”.
Al respecto, la funcionaria indicó: “Como coordinadora provincial de Unicipio, me siento muy feliz de haber recibido este reconocimiento internacional, ya que es un premio a la gestión humana, a la organización energética de recursos humanos deliberando y acordando sobre temáticas urbanas, especialmente ligadas a la infraestructura verde y a la sostenibilidad. Recibir este premio significa un honor y una gran motivación para todos los que integramos las mesas de Unicipio desde hace nueve años”.
Te puede interesar
San Luis envía ley para uso de autos decomisados
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.