Pasaporte Sanmartiniano, 16 sitios del legado del General
Souvenir diseñado para mejorar y enriquecer la visita a Mendoza. Documento simbólico donde se unifican lugares históricos relacionados al Libertador de América
Con la presencia de autoridades, asociaciones sanmartinianas, vecinos y turistas, tuvo lugar el acto protocolar que buscó honrar la vida, historia y memoria del General con este pasaporte que ya puede adquirirse a través del siguiente enlace, tiene un valor de $1000 y puede retirarse en la Casa de San Martín (Corrientes 343) o en el Centro de Atención al Turista en plaza Independencia.
La actividad comenzó con una escena teatral en la que artistas representaron un diálogo entre Álvarez Condarco y el General San Martín junto con su familia, Remedios y Merceditas. Luego continuó con la presentación del historiador Gustavo Capone, quien realizó una apasionante introducción histórica y, posteriormente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y del Himno al General San Martín, interpretados por Griselda Lopez Zalba.
El intendente Ulpiano Suarez dijo: “Estoy agradecido profundamente de estar compartiendo este momento, que es muy importante para la Ciudad, porque sin duda estamos dando un paso para concluir la identidad mendocina y también estamos dando un paso importante para el reconocimiento eterno al general San Martín”, expresó. Y luego compartió dos importantes reflexiones: “En primer lugar, quiero hacer una reflexión sobre lo que representa el pasaporte en sí. Este pasaporte se da en el marco de una agenda que impulsamos desde la Ciudad: la promoción turística para seguir posicionando a la Ciudad de Mendoza en el país y en el mundo, y hacerlo a partir del legado sanmartiniano. Este pasaporte nos va a permitir conectar 16 sitios, hitos de gran valor cultural, histórico, patrimonial. Conectar esos sitios, para quien nos visita, permite acceder a mucha más información de esos espacios, de esos lugares que están aquí en la Ciudad de Mendoza”.
Además añadió: “Otra reflexión es sobre el legado de libertad de San Martín y sobre su liderazgo, en momentos tan difíciles para el país, para nuestra sociedad, donde parecieran emerger nuevos fundamentos para la libertad. Y nosotros desde la Ciudad de Mendoza defendemos la libertad que construyó San Martín. Una libertad con respeto a los derechos, una libertad con educación, una libertad con generación de oportunidades, con inclusión social, una planificación, con un trabajo en equipo y gestionando. Esa es la libertad que nosotros ponemos en valor”.
A su vez, el intendente agradeció a los presentes y consideró oportuno dar un mensaje ante la denuncia de la ex primera dama, Fabiola Yáñez, contra el expresidente Alberto Fernández: “En este día y este contexto, quiero repudiar enérgicamente a la violencia que se ejerce contra la mujer. Sobre todo la violencia que se ejerce desde un lugar de poder. Pedir a la justicia que investigue, que avance a fondo, que caiga todo el peso de la ley sobre los violentos", sostuvo en primera instancia.
Al cerrar su discurso se refirió a una iniciativa de la Ciudad: "porque estoy convencido de que conocer la historia es fundamental para gestionar el presente y para construir un futuro mejor, voy a enviar al Consejo Deliberante un proyecto de ordenanza, para que con carácter obligatorio todos los funcionarios del Ejecutivo y también quienes integran el Consejo Deliberante tengan una capacitación obligatoria en historia argentina y en historia de Mendoza”.
Para concluir el acto, la pequeña que interpretó a Merceditas hizo entrega del primer ejemplar del Pasaporte Sanmartiniano de la Ciudad al mandatario capitalino. El mismo quedará resguardado para siempre en el Museo de Sitio Casa de San Martín, como símbolo patrimonial.
Pasaporte Sanmartiniano
El documento posee un formato papel que destaca 16 sitios turísticos con auténtico valor histórico, conmemorativo y patrimonial vinculados al legado del General. Este pasaporte es un interesante souvenir diseñado para mejorar y enriquecer la visita a Mendoza. Estos atractivos cuentan con una breve descripción y datos de contacto. Además, los usuarios podrán documentar su viaje obteniendo los sellos en cada espacio visitado.
Asimismo, a través de un código QR visible en el pasaporte, se accede al mapa con la ubicación de los espacios indicados, valor de entrada y contacto. También, una lista de otros sitios sanmartinianos que se encuentran fuera de la Ciudad.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la difusión y flujo turístico entre estos atractivos, revalorizando y promoviendo el circuito sanmartiniano de Mendoza. Se busca, así, que sea el puntapié inicial para que otros espacios se unan en futuras reimpresiones.
Para quienes visitan la Ciudad, la historia de este prócer en la capital mendocina se vuelve necesaria de conocer. Por eso, con este nuevo Pasaporte Sanmartiniano se podrán acercar a esta figura resonante en sus diferentes facetas, en especial como gobernante, padre y ciudadano.
Este fin de semana
La Ciudad trae un gran cronograma de actividades que se llevarán a cabo en el marco de la Agenda Sanmartiniana de agosto. Honrando la figura del General José de San Martín y destacando su paso por nuestro departamento, se desarrollará una serie de propuestas a lo largo del mes para que mendocinos y turistas puedan conocer de cerca su historia y distintas facetas. Este sábado 10, por ejemplo, habrá una visita guiada al Museo del Pasado Cuyano (Montevideo 544), a las 11 horas, mientras que el domingo 11, a las 17 horas, habrá una taller de Máximas, en la Casa de San Martín.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.